Estrategias de Financiamiento a Corto Plazo para Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Financiamiento a Corto Plazo: Estrategias Clave

1. Créditos Comerciales y Aplazamientos de Pago

Concepto: Acuerdo entre vendedor y comprador que establece una fecha de vencimiento aplazada a corto plazo (menos de un año).

Opciones de Pago de Facturas Comerciales:

  • Pago por anticipado.
  • Pago al contado.
  • Pago diferido → Crédito comercial

Vencimientos más usuales: 30, 60, 90 días.

2. Créditos Bancarios

Concepto: Contrato entre la entidad financiera y la empresa que permite la disposición de tesorería hasta un límite acordado.

Ejemplos de Necesidades del Crédito más Usuales:

  • Demora en el cobro de las facturas de clientes.
  • Pagos ineludibles imprevistos.
  • Pagos puntuales de elevado importe.

Ventajas:

  • Flexibilidad de adaptación a las necesidades.
  • Pago de intereses únicamente de la parte dispuesta.

3. Negociación de Efectos Comerciales

Opciones de la Empresa Vendedora para el Cobro de Facturas con Vencimiento Diferido:

  • Esperar el vencimiento:
    • Solicitar un documento financiero (pagaré).
    • Sin documento financiero.
  • Obtener liquidez que permita la reinversión en la actividad (apalancamiento).

Líneas de descuento comercial bancario

Anticipos de créditos comerciales

4. Operaciones de Factoring y Confirming

Factoring: Servicio combinado administrativo y financiero que consiste en ceder al banco la gestión de cobro y obtener un anticipo de la facturación.

  • Con recurso: El riesgo de insolvencia del deudor no se traspasa, la empresa lo sigue asumiendo.
  • Sin recurso: El riesgo de insolvencia del deudor lo asume el banco hasta un cierto límite.

Confirming: Financiación a corto plazo basada en la solvencia contrastada de una empresa cliente.

5. Negociación con Entidades Financieras

Documentos a Presentar:

Supuesto: Proyecto de Negocio
  • Preparación de un plan de empresa sólido:
    • Descripción de la actividad a realizar.
    • Previsión de ingresos a obtener.
    • Previsión de gastos a realizar.
    • Inversiones necesarias.
    • Proporción de recursos propios.
  • Justificación detallada del flujo de tesorería previsto.
Supuesto: Empresa Consolidada
  • Cuentas anuales:
    • Balance de situación.
    • Cuenta de pérdidas y ganancias.
    • Memoria.
  • Informe de auditoría u otros elementos justificativos.

El Proceso de Negociación:

Fase de Preparación:
  • Importe que se solicita.
  • Destino o aplicación.
  • Plazos ajustados al programa de tesorería.
  • Garantías y avales disponibles.
  • Productos financieros vinculantes.
Fase de Negociación:
  • Capacidad de generar recursos.
  • Aportación de recursos propios.
  • Valoración del mercado y expectativas.
  • Garantías aportadas.
  • Información financiera.

6. Finanzas y Garantías Exigidas

Una garantía es el efecto de afianzar lo estipulado con algún tipo de valor.

Modalidades de Garantía:

  • Real: La vinculada a un inmueble (hipoteca).
  • Personal: La vinculada a un sueldo, una pensión u otros tipos de ingresos fijos.
  • Pignoraticia: La vinculada a un capital depositado en la misma entidad y que queda inmovilizado.
  • Aval: La vinculada al compromiso de una tercera persona que se compromete al pago en caso necesario (avalista).

7. Direct Lending y Otras Fórmulas de Financiación a Corto Plazo

  • Direct lending: Préstamo de un inversor privado a los promotores de una iniciativa emprendedora, efectuado a través de un gestor de fondos. A diferencia del caso business ángel, no toma el control de la empresa desde el primer momento.
  • Créditos ICO: Créditos promovidos por el gobierno a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) con el objetivo de generar ocupación. Pueden financiar activos productivos, vehículos de transporte, compra de empresas y hasta el 50% de gastos del activo circulante.

Entradas relacionadas: