Estrategias de Financiación Externa para Empresas: Tipos y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,82 KB
Recursos Ajenos: Fuentes de Financiación Externa
Los recursos propios a veces no son suficientes, por lo que es necesario acudir a fuentes ajenas (financiación externa), con la obligación de devolución dentro de unos plazos establecidos y el pago de unos intereses pactados.
Financiación Bancaria Tradicional
Estas fuentes provienen principalmente de las entidades bancarias e incluyen:
Préstamos
Contratos en virtud de los cuales el prestamista entrega al prestatario una cantidad de dinero a un tipo de interés (fijo o variable) durante un plazo determinado de tiempo. La devolución se suele hacer en cuotas que comprenden los intereses correspondientes y la devolución de una parte del principal.
- Ventaja principal: Destaca la disposición inmediata de la totalidad del importe y la posibilidad de establecer un periodo de carencia, durante el cual no se devuelve el principal.
- Inconveniente: Normalmente se requiere disponer de una garantía o aval.
Crédito Bancario
Operación mediante la cual una entidad financiera pone a disposición del prestatario una cantidad de dinero en una cuenta corriente abierta al efecto, hasta un límite determinado y por un plazo prefijado. Se liquidan periódicamente los intereses sobre las cantidades dispuestas. También se conoce como cuenta de crédito o línea de crédito.
Microcréditos
Son préstamos de pequeña cuantía dirigidos a microempresas y actividades económicas que cuenten con un proyecto de inversión viable pero que encuentran dificultades para acceder a los canales habituales de financiación.
- Ejemplo en Asturias: Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI).
Financiación a través de Arrendamiento
Leasing (Arrendamiento Financiero)
Sirve para contratar el alquiler de un bien a cambio de unas cuotas. Al final del contrato hay una opción de compra. Ofrece la ventaja de poder disponer de un bien sin desembolsar la totalidad de la inversión inicial.
Renting (Arrendamiento Operativo)
Parecido al leasing, es una modalidad de arrendamiento de un bien que incluye una serie de servicios que garantizan el correcto funcionamiento del mismo (mantenimiento, seguros, etc.). No suele incluir opción de compra al acabar el contrato.
Financiación Comercial y Descuento
Descuento Comercial
Operación financiera consistente en la obtención por adelantado del importe de facturas a nuestro favor, respaldadas por letras de cambio, pagarés u otros efectos comerciales, con el pago de los correspondientes intereses bancarios.
Factoring
Cesión del cobro de las facturas de nuestros clientes a una sociedad "factor", la cual realizará un estudio de riesgo de nuestros clientes y, en función de él, nos adelantará un mayor o menor importe de las facturas cedidas.
Negociación con Proveedores (Crédito Comercial)
Es habitual negociar con los proveedores plazos para el pago de las compras realizadas, en lugar de realizar todos los pagos al contado. Los proveedores, de esta forma, se convierten en financiadores de la actividad de la empresa, ya que esta está disponiendo de un dinero que ya no le pertenece por el tiempo aplazado.
Apoyo y Garantías
Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)
Son entidades financieras sin ánimo de lucro que avalan a las empresas socias con el objeto de facilitarles el acceso al crédito.
- Ejemplo: Sociedad Asturiana de Garantía Recíproca (ASTURGAR).