Estrategias de Financiación Empresarial: Préstamos Participativos y Project Finance
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Estrategias Clave de Financiación Empresarial
En el ámbito de la financiación empresarial, existen diversas herramientas que permiten a las compañías optimizar su estructura de capital y acceder a los recursos necesarios para su crecimiento y desarrollo. Dos de estas figuras, con características y aplicaciones muy específicas, son los Préstamos Participativos y el Project Finance.
Préstamos Participativos: Naturaleza y Ventajas
Los préstamos participativos representan una figura híbrida de financiación que combina elementos de deuda y capital. Su particularidad radica en su tratamiento contable y legal, así como en su prelación de cobro.
- Consideración Legal como Patrimonio Neto: A efectos del régimen legal de reducción de capital y liquidación de sociedades, los préstamos participativos se consideran legalmente como patrimonio neto (fondos propios). Esta característica es crucial, ya que permite a las sociedades de capital con pérdidas que reduzcan sus recursos propios por debajo de la cifra de su capital social, cumplir con las obligaciones legales sin necesidad de medidas drásticas como la ampliación de capital o la disolución. Este préstamo computa como fondo propio en el balance, fortaleciendo la estructura financiera de la empresa.
- Subordinación de Créditos: En cuanto a la prelación de créditos, los préstamos participativos se sitúan después de los acreedores comunes. Esto implica una naturaleza subordinada, colocando a los acreedores por préstamos participativos en último lugar, después de los acreedores comunes, independientemente de la forma en que se documenten.
- Amortizaciones Anticipadas y Fondos Propios: Las amortizaciones anticipadas de estos préstamos deben compensarse con un aumento de fondos propios de igual cuantía. Es importante destacar que este incremento no puede provenir de la actualización ni de la revalorización de activos, sino de aportaciones o beneficios que refuercen el capital de la empresa.
La principal ventaja de los préstamos participativos reside en su capacidad para fortalecer los recursos propios de una sociedad sin diluir la participación de los accionistas, lo que los convierte en una herramienta atractiva para empresas en crecimiento o en situaciones de reestructuración financiera.
Project Finance: Financiación Basada en el Proyecto
El Project Finance es una modalidad de financiación estructurada que ha experimentado un gran auge, especialmente en sectores intensivos en capital como el de las energías renovables. Se caracteriza por limitar el recurso del prestamista al propio proyecto financiado.
- Recurso Limitado al Proyecto: En este sistema, el prestamista tiene como única y exclusiva forma de recobro los derechos de cobro que el proyecto genera a terceros o el derecho de explotación del propio negocio financiado. Esto significa que la capacidad de recobro se limita estrictamente a la generación de flujos de caja del proyecto y al valor del activo subyacente.
- Creación de una Sociedad Vehículo (SPV): Es habitual la constitución de una sociedad única y exclusivamente destinada al desarrollo del proyecto empresarial. Este vehículo de propósito especial (SPV) permite a las entidades prestamistas acotar el riesgo, ya que la deuda y los activos del proyecto están segregados de los del promotor principal.
- Flujos de Pago Periódicos: Las actividades financiadas mediante Project Finance suelen ser aquellas que generan un flujo de pagos periódicos y predecibles, lo que facilita la estructuración del repago del préstamo. La empresa financiada repagará el préstamo con cargo a los derechos de cobro con los clientes.
- Ejecución en Caso de Incumplimiento: Si la empresa financiada no cumple con sus obligaciones de pago, la entidad prestamista tendrá derecho a ejecutar la explotación del proyecto.
- Importancia de la Due Diligence: La totalidad de la financiación se destina al proyecto, y solamente dicho proyecto es el que permitirá al banco cobrar el dinero prestado. Por ello, es habitual que los bancos realicen una exhaustiva due diligence legal y financiera del proyecto, analizando fundamentalmente aspectos de solvencia, viabilidad y riesgos asociados.
El Project Finance permite, por tanto, desarrollar actividades con una financiación que se auto-sostiene con los flujos generados por el propio proyecto, minimizando el impacto en el balance del promotor y distribuyendo el riesgo de manera eficiente.