Estrategias de Financiación Empresarial: Opciones de Recursos Propios y Ajenos
Las fuentes de financiación son los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias.
Recursos Propios
Los recursos propios están formados por el capital, las reservas y los fondos de amortización y provisiones.
El Capital
El capital está formado por las aportaciones de los socios.
Las Reservas
Las reservas son los beneficios no distribuidos por la empresa; reciben el nombre de autofinanciación de enriquecimiento.
La Amortización
La amortización se calcula por el valor que va perdiendo el inmovilizado en el proceso de producción.
Recursos Ajenos a Largo Plazo
Son aquellos de los cuales la empresa dispone durante un periodo superior a la duración de un ejercicio económico y que, una vez pasado este tiempo, ha de devolver con los intereses correspondientes.
Préstamos a Largo Plazo
Las empresas piden préstamos a las instituciones de crédito.
Empréstitos
Los empréstitos son los títulos de crédito que emiten las empresas y que son comprados por particulares y otras empresas a cambio de un interés.
El Leasing
El leasing es un sistema de financiación mediante el cual la empresa incorpora algún elemento de activo fijo a cambio de una cuota de arrendamiento.
El Renting
El renting es una modalidad que consiste en el alquiler de bienes muebles e inmuebles a medio y largo plazo. En el contrato de renting, el arrendatario se compromete al pago de una renta fija mensual durante un plazo determinado, y la empresa de renting se compromete a prestar una serie de servicios. Al término del contrato, la empresa de renting ofrece al arrendatario la opción de sustituir los equipos o renovar el contrato por un nuevo periodo a determinar. A diferencia del leasing, no hay posibilidad de compra para el arrendatario al final del contrato.
Recursos Ajenos a Corto Plazo
Créditos Bancarios a Corto Plazo
Incluyen el descubierto en cuenta y la cuenta de crédito.
El Crédito Comercial
El crédito comercial es la financiación automática que consigue la empresa cuando deja a deber las compras que realiza a los proveedores.
El Descuento de Efectos
Antes de su vencimiento, las deudas de clientes documentadas en letras pueden cederse a una entidad financiera, que anticipará su importe en cuenta, una vez deducidas ciertas cantidades en concepto de comisiones e intereses.
El Factoring
El factoring es otra forma de financiación empresarial que consiste en la venta de todos los derechos de crédito sobre clientes a una empresa denominada factor, la cual proporciona a la empresa una liquidez inmediata y le evita el problema de los impagados y morosos, ya que, a diferencia de la modalidad de descuento, la empresa no responde del impago de sus clientes. El inconveniente es el elevado coste de interés y comisión que implica.
Fondos Espontáneos de Financiación
Son aquellas fuentes que no requieren una negociación previa. Incluyen cantidades que la empresa debe a la Hacienda Pública o a la Seguridad Social. Las fuentes espontáneas, como los salarios de los trabajadores o el dinero que se debe a organismos públicos, son recursos que tienen coste cero. Los demás recursos a corto plazo suponen un coste para la empresa que dependerá de las condiciones que se hayan pactado.