Estrategias de Éxito: Desarrollo del Comportamiento Profesional para Instructores y Formadores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 2,68 KB
Comportamiento Esencial del Instructor
Todo instructor tiene la responsabilidad, ante el grupo, de utilizar todos los medios a su alcance, así como su capacidad para conducir, estimular y ayudar al grupo a lograr los objetivos, favoreciendo el aprendizaje en sus tareas.
El entusiasmo que muestre al cumplir con sus tareas, la seguridad en sí mismo y sus conocimientos, la confianza que inspire, el interés por ayudar a los participantes, su personalidad, sus ademanes y postura, su voz y sus gestos, el uso que haga de su autoridad y, en general, su estado de ánimo y disposición, serán factores determinantes para conducir un curso con éxito.
Sabemos que el desempeño de cada instructor es diferente. Sin embargo, en todos los casos, se deben cuidar ciertos aspectos que favorecen el buen desarrollo del curso.
Recomendaciones Clave para la Conducción Efectiva de la Enseñanza
A continuación, se presentan algunas recomendaciones que pueden ayudar en la conducción de la enseñanza:
- Iniciar puntualmente las sesiones.
- Cuidar que su presentación personal sea correcta y sin exageración. Además, debe poner especial atención en la limpieza y pulcritud personal.
- Mantener una actitud de respeto y autenticidad con el grupo.
- Evitar actitudes de superioridad.
- Orientar y convencer, nunca imponer, ya que su papel principal debe ser el de conductor, moderador o facilitador del aprendizaje.
- Dirigir la atención y la mirada a todos los miembros del grupo.
- Brindar a todos los participantes la misma oportunidad de intervenir y motivar a los más introvertidos.
- Conservar el dominio de la situación, no permitiendo que dificultades imprevistas (como la descompostura de un aparato o interrupciones de personas extrañas) le hagan perder seguridad en sí mismo.
- No alterarse. Cuando una situación irrita o impacienta, es más difícil resolverla; hay que afrontar todo con calma y serenidad.
- Colocarse siempre en un lugar visible para todos y emplear adecuadamente el espacio físico (*territorio*).
- Procurar mantenerse de pie, en posición natural.
- Evitar los extremos en el uso de ademanes y gestos: no abusar de ellos, pero tampoco permanecer inmóvil y rígido.
- Emplear un tono de voz que todos puedan oír claramente.
- Usar oportuna y correctamente los materiales didácticos y apoyos de instrucción, tal como fue señalado en el plan de sesión.
- Preocuparse por su autoevaluación y autosuperación; cuestionar constantemente sus materiales y su actuación, realizar ajustes y actualizar siempre el contenido del curso, adecuándose a las necesidades del grupo.