Estrategias de Evaluación Grupal e Individual en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Evaluación del Grupo

Una primera evaluación que nos permitirá tener una idea global sobre el grupo.

El diario del aula suele ser un buen instrumento para recoger la información general de lo que sucede en el aula, pues en una evaluación grupal no buscamos un gran nivel de sistematización, sino simplemente una visión más cualitativa del comportamiento general del grupo: si es un grupo homogéneo, si hay un buen nivel de interacción, etc.

Con esta información podremos hacer comparaciones entre los componentes del grupo y obtener conclusiones.

Evaluación Individual

Toda la información que se recoja de un niño durante un periodo de tiempo, debe estar planificada con el objetivo de poder elaborar un informe final para el centro y para los padres.

Evaluación de la Conducta

Para la evaluación de su conducta, es decir, de su forma de relacionarse con el entorno, se pueden utilizar algunos de los métodos e instrumentos anteriores.

Lo ideal sería abrir una ficha por niño y recoger en ella las anécdotas individuales.

Las anécdotas de los pequeños se registrarán de forma sistemática para observar su conducta o reacciones ante situaciones concretas que nos interese valorar.

Su estrategia se basa en el afecto que, en los niños, es percibido más por el contacto físico que por las palabras.

También las listas de control, las escalas de estimación e incluso las escalas de observación, pueden ser útiles para valorar aspectos concretos de las conductas.

Evaluación de los Procesos de Desarrollo

Los métodos de observación directos son la fuente más importante para evaluar los procesos de desarrollo individual, tanto afectivos como cognitivos. Las escalas de estimación son instrumentos que nos permiten medir con bastante precisión estas variables.

Para mejorar la calidad de la información, esta escala se podría acompañar de anotaciones que ayudaran a completarla.

La relación de documentos de un niño se llama expediente personal, y en él se debe guardar desde la ficha de admisión hasta las informaciones médicas, etc.

Información a las Familias

La información que se recoge periódicamente o diariamente de los niños también hay que hacerla llegar a la familia.

Existen diferentes formas de pasar la información:

  • Partes diarios. Relacionados con el tema de hábitos y conductas.
  • Listas o escalas de control. En algunas ocasiones es interesante hacer llegar a los padres las conductas del niño en situaciones determinadas y lo conveniente de apoyar en el desarrollo de las mismas.
  • Entrevista. Deben realizarse como mínimo cuatro veces de manera formal: una inicial y otras tres evaluativas.

Los padres siempre deberán recibir, a través de estas entrevistas evaluativas o anteriormente a ellas, un informe detallado por escrito de la evolución de su hijo. Los aspectos que deben constar en estos informes son:

  • Todo lo referente a la adquisición de hábitos.
  • Todo lo referente a procesos de adaptación y relación con los demás.
  • Todo lo referente al proceso madurativo.

Una conclusión general, analítica, real y con aspectos positivos del niño.

Estos informes se realizan trimestralmente. Hay que dejar copia en el centro.

Entradas relacionadas: