Estrategias y Estilos de Enseñanza: Optimización del Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Estrategias de Enseñanza

Estrategia global: Es el tratamiento del conjunto de la información para que luego los alumnos lo ejecuten por sí solos.

Estrategia analítica: Tratamiento de la información dividiéndola en varias partes, de forma que las ejecuciones de los alumnos las realizan también por partes. Ej: pasos de baile uno a uno.

Estilos de Enseñanza

Son la combinación de técnica, estrategia, distribución de los alumnos y los objetivos de la enseñanza. Es la manera de enseñar del profesor.

  1. Enseñanza masiva: Visión tradicional del grupo de clase en donde el nivel de enseñanza en todos los alumnos es el mismo, el de la media.
  2. Enseñanza individualizada: Enseñanza según la diversidad. Su objetivo es proponer objetivos diferenciadores y distintos tipos de aprendizaje.
  3. Directividad: El foco de atención es la participación del alumno. Se puede hablar de mayor directividad con gran participación del profesor, y de menos directividad, con más implicación del alumno.
  4. Emancipación: Se le da más responsabilidad a los alumnos, marcando su propio ritmo de aprendizaje y generando el mismo la secuencia de ejercicios.
  5. Instrucción directa: Es la reproducción de modelos donde las operaciones que se producen a nivel cognitivo son la memoria o la imitación.
  6. Enseñanza mediante la búsqueda: Aquí se atraviesa la barrera cognitiva, el alumno descubre por sí mismo qué hay que hacer para solucionar el problema que se plantea.

Niveles de Enseñanza

Enseñanza masiva: Establecer un único nivel de enseñanza para todos los alumnos, sin tener en cuenta las diferencias individuales.

Enseñanza individualizada: Diversificar el nivel de enseñanza en cuanto a actividades, objetivos, ritmo, esfuerzo.

Estilos de Enseñanza Según los Objetivos

  1. Rendimiento máximo: Es del ámbito competitivo. Los estilos más utilizados son el mando directo, la modificación del mando directo y la asignación de tareas.
  2. Socialización: De ámbito recreativo y educativo. Da mucha importancia a la colaboración, en el apoyo. Los estilos más usados son el método de proyectos, el grupo puzzle y métodos de equipos de trabajo.
  3. Individualización: Se busca adecuar la enseñanza a las necesidades de cada alumno. Los estilos son el de trabajo individualizado por grupos, enseñanza modular, programas individuales y enseñanza programada.
  4. Participación en la enseñanza: El alumno debe asumir algún papel del profesor durante el aprendizaje. Los estilos de esto son la enseñanza recíproca, grupos reducidos y tormenta de ideas.
  5. Implicación cognitiva: Resolución de problemas y descubrimiento guiado.

Mando Directo

El alumno solo ejecuta lo que el profesor dice. El profesor da una información muy concreta de los contenidos, es el que selecciona las tareas. La relación profesor-alumno no existe.

Fases: explicación y demostración, ensayo, repetición y valoración global.

Asignación de Tareas

Entradas relacionadas: