Estrategias Esenciales para la Gestión de la Seguridad Laboral y el Fomento de una Cultura Preventiva
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Capacitación y Desarrollo en Seguridad Laboral
La capacitación del personal involucrado en la gestión fomenta una participación efectiva de supervisores y trabajadores en los talleres de seguridad.
Objetivos de los Talleres de Capacitación
- Lograr hacer visible la cultura de seguridad de toda organización en los participantes.
- Que todo participante logre detectar los comportamientos permisivos que se pueden generar en una organización.
- Que se adquieran compromisos medibles y creíbles por parte de los participantes.
Inventario Crítico
Es la retroalimentación activa relacionada con el inventario de una planta y con los comportamientos críticos vinculados a la seguridad. Requiere la participación de todo el personal (trabajadores y supervisores), bajo la coordinación de un especialista en Prevención de Riesgos.
Personalización
Es el reconocimiento de la individualidad del trabajador frente a la actividad que desarrolla.
Liderazgo en Cultura de Seguridad
El liderazgo del experto en cultura de seguridad se manifiesta en dos roles:
Rol Tradicional
Se basa en ejecutar acciones preventivas, abordar problemas de forma reactiva, efectuar controles estadísticos y realizar visitas a accidentados en el hospital, lo que a menudo resulta en una burocracia de seguridad.
Rol Innovador
Es el que debe desempeñarse basándose en las siguientes técnicas: ser asesor, orientador, facilitador, coordinador y controlador, lo que desemboca en una Gestión de Seguridad efectiva.
Información y Comunicación
Tanto el trabajador como el supervisor deben ser informados oportunamente sobre el avance del programa de control de comportamientos críticos, recibiendo un reforzamiento adecuado a través de boletines, trípticos, afiches y manuales de seguridad.
Participación Activa
Busca el mejoramiento directo del sistema de seguridad mediante la participación de un grupo de trabajadores que se reúnen voluntariamente para analizar e identificar soluciones a problemas en su área de trabajo o proceso.
Beneficios de la Participación
Con ello se logra una mejora continua en las actividades desarrolladas en el lugar de trabajo, fomentando la participación del trabajador, lo que a su vez mejora las comunicaciones entre trabajadores y supervisores, aumenta la motivación y desarrolla la capacidad para resolver los problemas que se manifiesten.
Consideraciones en el Trabajo en Equipo
Es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos en el trabajo en equipo:
- Las personas tienden a sentirse menos comprometidas y responsables por las decisiones grupales.
- El grupo puede ser influido por una persona que no posee las mejores habilidades para la toma de decisiones, lo que puede llevar a que la persona con la mejor solución necesite más apoyo para organizar y expresar sus ideas.
- Para asegurar el compromiso efectivo con las decisiones grupales y el éxito del equipo, es indispensable una capacitación inicial adecuada.