Estrategias Esenciales para la Búsqueda de Empleo: Currículum, Carta y Entrevista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Gestión de la Búsqueda de Empleo: Documentos Clave y Estrategias

La Carta de Presentación

La carta de presentación es el escrito que se envía junto al currículum. Puede fortalecer el currículum y contribuirá a diferenciarte del resto de candidatos. Deben ser personalizadas y estar concebidas para cada empresa.

Estructura de la Carta de Presentación

Aunque su estructura es personal, puede seguir estas pautas:

  • Primer párrafo: Razón por la que se escribe, indicando el puesto que se desea conseguir.
  • Segundo párrafo: Hace referencia al currículum vitae.
  • Tercer párrafo: Se escribe cómo, dónde y cuándo es posible establecer contacto.
  • Despedida: Por ejemplo, "A la espera de sus noticias, le saluda atentamente."
  • Anexo: Documentos que acompañen a la carta, como el currículum.

El Currículum Vitae (CV)

El Currículum Vitae es el documento que refleja los estudios y los méritos personales y profesionales de una persona, con el objetivo de conseguir un empleo, entre otros. No hay que excederse en la cantidad de información y es fundamental ser creativo. El tiempo medio que emplea un seleccionador en leer un currículum es de 30 segundos, por eso debe producir una buena impresión a simple vista. El currículum a través de internet cada vez está más extendido.

Estructura del Currículum Vitae

Los datos y los méritos alegados se pueden agrupar de diferentes formas:

  • Datos personales
  • Formación académica
  • Formación especializada y complementaria
  • Idiomas
  • Experiencia profesional
  • Otros datos de interés (carnet de coche, disponibilidad horaria)

Tipos de Estructura del Currículum Vitae

  • Currículum cronológico: Consiste en presentar los datos de acuerdo con su realización en el tiempo, de los más antiguos a los más recientes.
  • Currículum cronológico inverso: Comienza reflejando los datos más recientes y luego los antiguos.

El Videocurrículum Digital

El videocurrículum digital es una grabación en vídeo de dos o tres minutos en la que el aspirante da a conocer su formación y trayectoria profesional. Para su elaboración, es importante considerar:

  • Buena calidad de imagen.
  • Realizar una introducción clara (quién es el candidato).
  • Cuidar el decorado y la indumentaria.
  • Explicar lo que el candidato puede aportar.

Pruebas de Selección

Las principales pruebas que se utilizan en los procesos de selección incluyen:

  • Pruebas de inteligencia y aptitudes.
  • Pruebas de personalidad e intereses.
  • Pruebas profesionales y de conocimientos.
  • Pruebas de idiomas.

La Entrevista de Selección

La entrevista de selección es una conversación que tiene por objeto la búsqueda de la persona más adecuada para cubrir un puesto. Se puede desarrollar en diversos escenarios, puede haber más de un entrevistador, puede ser un interrogatorio o una conversación informal, y puede ser colectiva con otros candidatos.

Primera Impresión

La primera impresión es crucial en una entrevista.

Indumentaria y Aspecto Personal

La elección de la indumentaria y el cuidado del aspecto personal son fundamentales.

Comunicación Verbal y No Verbal

La comunicación no son solo palabras; tanto lo que se dice como la forma en que se expresa son importantes.

Comunicación Verbal:
  • Voz firme y segura.
  • Evitar monosílabos.
  • Respuestas completas.
  • No usar tacos, muletillas o vulgarismos.
Comunicación No Verbal:
  • No sentarse en el borde de la silla.
  • Mantener la mirada sin dejarse intimidar, pero sin ser agresivo.
  • No mirar a otro lado.
  • Evitar tocarse la nariz o frotarse un ojo.
  • Ofrecer la mano con energía al saludar.
  • Inclinar la cabeza a un lado para mostrar interés.
  • No cambiar de postura constantemente.
  • Entre otros.

Entrevistas por Competencias

En estas entrevistas siempre se preguntará por la formación y la experiencia. Las preguntas están relacionadas con situaciones semejantes. Esta entrevista se fundamenta en la técnica STAR:

  • Situación: Describir la situación requerida por el puesto.
  • Tarea: Explicar los trabajos implicados en la situación.
  • Acción: Detallar las actuaciones realizadas para solucionar la situación.
  • Resultado: Mencionar los resultados obtenidos.

Preparación de la Entrevista

Es fundamental preparar la entrevista con antelación, considerando los siguientes puntos:

  • Conocimiento de uno mismo: Identificar puntos fuertes y débiles.
  • Defensa del currículum: Preparar argumentos para defender los puntos débiles.
  • Conocimiento de la empresa: Recopilar datos sobre la organización.
  • Conocimiento del entrevistador: Si es posible, saber quién es.
  • Preparar preguntas: Anticipar posibles preguntas que puedan surgir.
  • Preguntas inteligentes: Tener preparadas preguntas inteligentes que se le puedan hacer al entrevistador.

Diferencias entre Trabajador Autónomo y TRADE

El trabajador autónomo es una persona física que realiza una actividad económica de forma personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección de otra persona. El TRADE (Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente) es la persona que realiza esa actividad económica para una persona física o jurídica (cliente) del que depende económicamente, ya que recibe el 75% de sus ingresos por rendimientos de trabajo de ese único cliente.

Entradas relacionadas: