Estrategias y Errores Frecuentes en Resolución de Problemas Matemáticos para NEE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Resolución de Problemas Matemáticos: Tipologías y Estrategias

Problemas de Agrupamiento y Reparto

  • Problema de Agrupamiento: T tiene 8 uvas. Si coloca 2 uvas en cada bolsa, ¿cuántas bolsas puede llenar?
  • Problema de Agrupamiento: T tiene 246 lápices. Quiere guardarlos en estuches, poniendo 6 lápices en cada uno. ¿Cuántos estuches puede llenar con todos los lápices?
  • Problema de Reparto: En la biblioteca hay 96 libros nuevos. Se quieren repartir en estantes, colocando 8 libros en cada uno. ¿Cuántos estantes completos se pueden llenar? ¿Sobran libros?
  • Problema de Reparto: T tiene 10 caramelos y los reparte entre 5 amigos. ¿Cuántos caramelos le toca a cada amigo?
  • Problema de Reparto: T tiene 36 fichas para repartir entre 6 niños por igual. ¿Cuántas fichas recibirá cada niño?
  • Problema de Reparto: En una granja hay 84 litros de agua para repartir entre 7 conejos por igual. ¿Cuántos litros recibe cada conejo? ¿Sobran litros?

Ejemplos de Descomposición y Representación Numérica

  • Descomposición Monetaria de 613 €:
    • 1 billete de 500 € (quedan 113 €)
    • 1 billete de 100 € (quedan 13 €)
    • 1 billete de 10 € (quedan 3 €)
    • 1 moneda de 2 € (queda 1 €)
    • 1 moneda de 1 €
  • Representación Numérica: Ejemplo de multiplicación y descomposición posicional.
    • 195 × 4 = 780
    • Descomposición: 780 = 7 × 100 + 8 × 10 + 0 × 1 (utilizando placas, barras, puntos como material manipulativo).

Recursos y Estrategias para Necesidades Educativas Especiales (NEE)

  • Recursos Visuales y Adaptados: Braille, calculadora braille y parlante, caja aritmética, EDICO y ARASAAC.
  • Estrategias para TEA (Trastorno del Espectro Autista): Uso del programa TEACCH y creación de problemas mediante esquemas visuales.

Problema de Cambio (Inicial Desconocido)

En un árbol había algunas manzanas, se cayeron 7 y ahora hay 4 manzanas. ¿Cuántas manzanas tenía el árbol al principio?

Pasos para la Resolución de Problemas

  1. Subrayar los datos importantes.
  2. Rodear la pregunta.
  3. Rellenar cuadros (situación inicial, transformación, situación final).
  4. Sumar o restar (identificar la operación).
  5. Resolver la operación.
  6. Repasar el resultado.

Estrategias de Cálculo Mental y Escrito

Estrategias para Multiplicación y División

  • Conmutación de Factores: 12 × 250 = 250 × 12.
  • Omisión de Ceros Finales: Para calcular 250 × 12, se puede pensar en 25 × 12 y, después de operar, multiplicar el resultado por 10.
  • Descomposición:
    • Multiplicación: 250 × 12 = 250 × 10 + 250 × 2 = 2500 + 500 = 3000.
    • División: 1680 : 14 = 1400 : 14 + 280 : 14 = 100 + 20 = 120.
  • Factorización:
    • Multiplicación: 250 × 12 = 250 × (2 × 6) = (250 × 2) × 6 = 500 × 6 = 3000.
    • División: 1680 : 14 = 1680 : (2 × 7) = (1680 : 2) : 7 = 840 : 7 = 120.
  • Compensación:
    • Multiplicación: 250 × 12 = (250 × 4) × (12 : 4) = 1000 × 3 = 3000.
    • División: 1680 : 14 = (1680 : 2) : (14 : 2) = 840 : 7 = 120.

Tipología de Problemas Aritméticos Verbales

Problemas de Cambio (ETE)

  • Estado Inicial Desconocido: P tenía uvas y L le ha dado 2; ahora tiene 7. ¿Cuántas uvas tenía P antes del regalo?
  • Transformación Desconocida: P tenía 7 uvas, L le ha robado algunas; ahora P tiene 2. ¿Cuántas uvas le ha robado L?
  • Estado Final Desconocido: P tenía 7 uvas y L le ha robado 2. ¿Cuántas uvas tiene ahora P?

Problemas de Combinación (EEE)

  • Total Desconocido: P tiene 7 uvas y L tiene 5. ¿Cuántas uvas tienen en total?

Problemas de Comparación (ECE)

  • Comparado Desconocido: P tiene 11 uvas más que L, y L tiene 32. ¿Cuántas uvas tiene P?
  • Diferencia Desconocida: P tiene 32 uvas; si L tiene 11, ¿cuántas uvas más o menos que P tiene L?
  • Referente Desconocido: P tiene 32 uvas. Tiene 11 menos que L. ¿Cuántas uvas tiene L?

Problemas de Transformación (TTT)

  • Total de Transformaciones: A P le dan 32 uvas el lunes y 11 el martes. ¿Cuántas uvas ha recibido en total?

Problemas de Cambio de Comparación (CTC)

  • Transformación Desconocida: P tenía 32 uvas menos que L antes; ahora tiene 11 más que L. ¿Cuántas uvas ha ganado o ha perdido P?
  • Comparación Final Desconocida: P tiene 32 uvas más que L, y ahora le han dado 11 más. ¿Cuántas uvas tiene ahora P más que L?

Problemas de Comparación de Comparación (CCC)

  • Comparación de Referentes: P tiene 32 uvas más que L, y L tiene 11 más que X. ¿Cuántas uvas de más o de menos tiene P que X?

Errores Comunes en Operaciones Aritméticas

Errores Comunes en la Suma y Resta

  • Colocación de los números: Errores en la alineación de las cifras.
  • Orden de obtención de los hechos numéricos: Empezar a sumar o restar por la columna de la izquierda.
  • Obtención de los resultados de las tablas: Fallos en la memorización o aplicación de las tablas.
  • Restar la cifra menor de la mayor: Sin considerar si corresponde al minuendo o al sustraendo.
  • Colocación de un cero: Poner un 0 como resultado cuando la cifra del minuendo es menor que la del sustraendo.
  • Lugar vacío u olvido de la llevada: No completar la operación o no considerar las llevadas.

Errores Comunes en la Multiplicación

  • Obtención de los resultados de la tabla: Fallos en la memorización o aplicación de las tablas.
  • Olvido de la llevada: No sumar las llevadas.
  • Suma de la llevada antes de efectuar la multiplicación: Error en el orden de las operaciones.
  • Multiplicación por columnas: Dificultades en el proceso de multiplicar por cada cifra.
  • Colocación incorrecta de las filas: Desalineación de los productos parciales.
  • Gestión de los ceros intermedios del multiplicador: Errores al operar con ceros en el multiplicador.
  • Gestión de los ceros finales: Olvido o manejo incorrecto de los ceros al final del número.

Errores Comunes en la División

  • Obtención de los resultados de la tabla: Fallos en la memorización o aplicación de las tablas.
  • Elección de la parte a estimar: Dificultad para seleccionar el dividendo parcial.
  • Estimación por exceso o defecto: Errores al calcular el cociente.
  • Bajada de las cifras del dividendo: Olvido o bajada incorrecta de las cifras.
  • Colocación de las cifras del sustraendo: Desalineación en la resta.
  • Olvido de los ceros en el cociente: No colocar ceros cuando corresponde.
  • Gestión de las llevadas: Errores en el manejo de los restos o llevadas.
  • Gestión de los ceros finales: Olvido o manejo incorrecto de los ceros al final del cociente o resto.

Entradas relacionadas: