Estrategias para el Trabajo en Equipo y la Dinámica Grupal Efectiva
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Trabajo Individual vs. Trabajo en Grupo: Factores Clave
La elección entre el trabajo individual o en grupo es una variable importante a tener en cuenta. Otros tipos de variables que pueden incidir son: las dimensiones del grupo, su composición y el tiempo disponible.
Las personas logran mayores progresos cuando se da una buena dosificación entre el trabajo con otros y el esfuerzo solitario. En el deporte, el trabajo en grupo favorece la cooperación entre las personas, la distribución de funciones entre los miembros de un equipo, y el aprendizaje de conceptos tácticos y de técnica colectiva. Por otro lado, el trabajo individual implica mayores responsabilidades para la persona.
Ventajas y Desventajas del Trabajo en Equipo
Ventajas:
- Un equipo de trabajo vale mucho más que la media de habilidades de sus miembros; cada uno puede ser capaz de sacar lo mejor de sí mismo. Hay selecciones nacionales compuestas por grandísimos jugadores que no obtienen buenos resultados por la falta de trabajo en equipo, lo que se denomina "conjuntar un equipo".
- Trabajando en equipo se consigue más creatividad.
- En equipo se asumen más riesgos que individualmente no se asumirían.
- Las decisiones tomadas en equipo se ven más respaldadas.
Desventajas:
- Tienden a estabilizar la opinión y el comportamiento del individuo, que tiende a orientarse hacia los demás. Puede existir el peligro de suprimir actitudes acertadas por ser las que más se desvían de la mayoría y contagiarse de las menos convincentes.
- Algunas personas dan un menor rendimiento cuando trabajan en grupo debido a factores como la timidez o el miedo a manifestar sus opiniones en público.
El Papel del Animador o Facilitador en los Procesos de Grupo
Tan importante es que un educador tenga conocimientos sobre el tema que pretende enseñar, como que sepa llevar a cabo una buena labor educativa. El animador debe ser un participante activo en las sesiones de clase, debe saber escuchar, observar, reconocer problemas y diferencias entre los miembros del grupo.
Es importante que el profesor sepa reconocer estas cualidades propias de cada individuo y de los grupos para trabajar mejor. Se considera que será mejor entrenador el que ha sido jugador que el que no lo ha sido. Es igualmente importante la relación con las experiencias vividas como jugador, lo que hará que el entrenador comprenda mejor al colectivo con el que trabaja.
Beneficios de un Buen Facilitador:
- Aprender a conocer sus propias tendencias; el profesor puede hacerse más comprensivo cuando estas se manifiesten.
- Conocer el desarrollo y el poder de las normas del grupo.
- Aprender qué obstáculos personales y sociales pueden entorpecer el aprendizaje.
- Saber apreciar los "aspectos ocultos" que no suelen ser fácilmente visibles.
- Ser más consciente de los roles.
- Reconocer su propio poder como líder, sin abusar de él.