Estrategias de Enseñanza: Tipos y Características para Optimizar el Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Estrategias de Enseñanza y Objetivos

Los estilos de enseñanza se pueden clasificar según los objetivos que persiguen. A continuación, se describen los principales estilos y sus características:

1. Rendimiento Máximo

Se enfoca en el ámbito competitivo. Los estilos más utilizados son:

  • Mando directo: El alumno solo ejecuta lo que el profesor dice. El profesor da una información muy concreta de los contenidos y selecciona las tareas. La relación profesor-alumno es inexistente. Fases: explicación y demostración, ensayo, repetición y valoración global.
  • Modificación del mando directo.
  • Asignación de tareas: Los alumnos deben ejecutar unas tareas dadas previamente por el profesor. La clave de este estilo es la asignación, ya que los alumnos conocen parte de los ejercicios que van a realizar. La información inicial se transmite por el canal auditivo y visual. El control de la clase es menos exhaustivo y la organización es menos rígida. La relación profesor-alumno es mayor que en el mando directo.

2. Socialización

Se centra en el ámbito recreativo y educativo. Da mucha importancia a la colaboración y el apoyo. Los estilos más usados son:

  • Método de proyectos: Tiene un carácter y objetivo socializador. También tiene carga cognitiva. Los alumnos disponen de gran autonomía.
  • Grupos puzle: Consiste en dividir el grupo en varios subgrupos y enseñarles a cada uno un aspecto diferente. Después rotarán y todos aprenderán lo mismo.
  • Métodos de equipos de trabajo.

3. Individualización

Busca adecuar la enseñanza a las necesidades de cada alumno. Los estilos son:

  • Trabajo individualizado por grupos: Se divide a los alumnos por grupos según los niveles de ejecución después de una evaluación inicial.
  • Enseñanza modular.
  • Programas individuales: Ofrecen una gran individualización en la enseñanza a cada alumno. Requiere madurez en el alumno, ya que se va a responsabilizar de las tareas. Es un programa personalizado diseñado para una persona concreta.
  • Enseñanza programada.

4. Participación en la Enseñanza

El alumno asume algún papel del profesor durante el aprendizaje. Los estilos son:

  • Enseñanza recíproca: Los alumnos son informados por el profesor de la forma correcta de ejecutar, observar y corregir las acciones. Luego, los alumnos se emparejan y se dividen en ejecutantes y observadores.
  • Grupos reducidos: Se hacen grupos de 3 a 5 personas y se turnan en la función de observador de todos ellos.
  • Microenseñanza: El profesor selecciona a unos alumnos a los que proporciona la información inicial. Luego, estos tienen que dirigirse al grupo para trabajar.
  • Tormenta de ideas.

5. Implicación Cognitiva

  • Resolución de problemas.
  • Descubrimiento guiado: Se basa en una relación particular entre profesor y alumno, donde la secuencia de preguntas del profesor conlleva una serie de respuestas del alumno. Cada pregunta solo tiene una sola respuesta correcta, lo que se llama paso convergente. El efecto acumulativo de esta secuencia lleva al alumno a descubrir el concepto perseguido.
  • Enseñanza mediante la búsqueda: Se usa la reflexión para buscar una solución ante el problema que plantea el profesor. Se caracteriza por la validez de múltiples respuestas finales. Es el estilo más avanzado dentro de los cognoscitivos.

6. Fomento de la Creatividad

  • Sinéctica corporal: Se usa la expresión corporal. El protagonismo de los alumnos es total y esencial. Los alumnos deben emitir actuaciones de forma individual o grupal.
  • Tormenta de ideas motrices.

Entradas relacionadas: