Estrategias de Enseñanza y Tácticas en Pádel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Clasificación de las Estrategias de Enseñanza

Estrategias Analíticas

Descomposición de la tarea o acción motriz para facilitar su aprendizaje. Este método se utiliza con frecuencia en la natación.

  • Pura: Se descompone la tarea en partes y se realizan de forma aislada, comenzando por la más compleja, para finalmente realizar una síntesis. (C-A-B-Síntesis): golpes básicos, posiciones, saque, sorteo, juego.
  • Secuencial: Se descompone la tarea en partes y se realizan desde la primera hasta la última, para terminar con una síntesis. (A-B-C-Síntesis): en pádel, se enseña en orden temporal: posiciones, sorteo, saque, golpes básicos, tanteo-juego.
  • Progresiva: Se descompone la tarea en partes y se realiza la primera. Una vez dominada, se le van sumando las demás, una a una, hasta completar la tarea (A, luego A+B, luego A+B+C).

Golpes Especiales y Efectos en el Pádel

Golpe Plano

El más utilizado por su facilidad y precisión. Rebote previsible, ideal para globos, bloqueos, salidas de pared, voleas y smash fuertes hacia adelante.

Se ejecuta con un movimiento de atrás hacia adelante, con la raqueta perpendicular al suelo y el punto de contacto detrás de la bola.

Golpe con Slice o Cortado

Incomoda al rival al deslizarse tras el bote, dificultando la respuesta. Al ser lento, da más tiempo al contrario para llegar a la bola.

Se usa en saques, voleas, remates y, en jugadores avanzados, en salidas de pared y tiros de aproximación.

Se impacta en la mitad inferior de la bola con un movimiento de atrás hacia adelante, como si se quisiera "cortar las patas de la bola".

Golpe Liftado

Poco frecuente por su dificultad y alto rebote. Se usa para dejar la bola a los pies del rival o para imprimirle potencia hacia su cuerpo.

Su velocidad puede ser contraproducente, ya que facilita el contraataque del adversario tras el rebote.

Posición de los Jugadores en la Pista

Dos posiciones básicas: ataque y defensa.

Defensa

Jugadores en el fondo, entre la línea de servicio y la pared de fondo, cerca de la pared lateral, dejando el centro libre.

  • Facilita golpear pelotas con rebote en la doble pared.
  • Permite tiempo para llegar a pelotas con rebote en el centro de la pared de fondo.
  • Facilita el juego ofensivo al permitir golpear pelotas antes del rebote.
  • Permite golpear pelotas que rebotan en la pared delante del cuerpo.

Ataque

Jugadores en el centro, dos metros detrás de la red. Objetivo: permanecer en ataque el mayor tiempo posible.

Las parejas se complementan (agresivo/defensivo, diestro/zurdo).

Zonas de la Pista: Teoría del Semáforo

  • Zona roja: Precaución, asegurar tiros.
  • Zonas verdes: Agresividad, golpes ganadores.
  • Zonas amarillas: Zonas de paso ("tierra de nadie"). Transición rápida hacia zonas verdes.

Movimientos de los Jugadores: La Táctica del "Limpiaparabrisas"

Movimiento en pareja, coordinado. Se cubren los espacios libres para evitar puntos del contrario.

Ejemplo: jugador en la derecha se desplaza a golpear, su compañero cubre el centro.

Alturas

Variar las alturas en los golpes:

  • Contrarios en la red: Globos altos y profundos para desplazarlos al fondo.
  • Contrarios en la red: Pelotas a los pies para abrir ángulos y forzar errores.
  • En ataque: Voleas y remates cerca de la red para botes bajos e incómodos.
  • Evitar: Golpear a la altura del pecho-hombro de los jugadores en la red.

Entradas relacionadas: