Estrategias de Enseñanza Personalizada: Un Enfoque en las Necesidades Individuales del Alumno
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB
Personalización e Individualización de la Enseñanza
Una atención individualizada no es una idea nueva, sino que está presente en todas las prácticas educativas que consiguen convertir experiencias de aprendizaje en experiencias personales, creativas y motivadoras.
Modelos de Individualización
Selección
Realizar tests a nivel nacional y, según las puntuaciones obtenidas, se determina la entrada de los alumnos en determinados tipos de escuelas o colegios.
- La selección puede llevar a una terrible pérdida de talentos.
- Promueve un sistema poco igualitario debido a que los alumnos que provienen de bagajes socioeconómicos bajos, con puntuaciones bajas en los tests nacionales, suelen ser excluidos de la participación en escuelas de nivel académico alto.
División en Grupos - Agrupamientos
Un segundo camino muy utilizado (diferentes clases o diferentes grupos dentro de una clase) para alumnos con diferencias en habilidad. El planteamiento es: "los alumnos son divididos en grupos apropiados para que todos alcancen un éxito académico".
- El agrupamiento asume que la habilidad está fijada y es la determinante del logro.
- La motivación y la estima personal se modifican al agrupar a los alumnos en diferentes niveles. La autoestima y motivación hacia el estudio de alumnos que son agrupados en un nivel bajo se dañan.
- Generalmente, el currículum que se utiliza con los alumnos asignados a grupos de "bajo nivel" está empobrecido.
- Alumnos de "alta habilidad" son situados en clases con mejores profesores y apoyos, y se les proporciona un currículum más rico.
Aprendizaje Individualizado - Planes de Aprendizaje Autónomo
Se puede optar por adaptar la enseñanza a las diferencias individuales utilizando el sistema de "planes de trabajo" o "planes de aprendizaje individualizados" para proporcionar una enseñanza ajustada a las necesidades individuales de cada alumno.
- Papel del profesor dual, consejero y entrenador: El profesor actúa como tutor de manera individual, estableciendo metas particulares a alcanzar a largo plazo.
- Tareas a realizar: Contiene un plan mínimo realizable por todos y un "suplemento" para los que han acabado el "mínimo".
- Diagnóstico de características relevantes de aprendizaje de cada alumno: Se establecen planes de aprendizaje individuales con metas de aprendizaje individuales.
- Ambiente de aprendizaje interactivo mediante guías de aprendizaje: Se usan guías elaboradas por el profesor, que proporcionan gran variedad de actividades.
- Esquema de enseñanza flexible en su estructura y en ritmo: Métodos de evaluación auténticos. Este formato es distinto al tradicional; los alumnos trabajan y aprenden más.
- Los procesos de enseñanza individualizada requieren mucho tiempo y esfuerzo.
- Focalizarse en planes individuales puede llegar a tener un efecto negativo en los resultados académicos de alumnos que han elaborado planes de trabajo incompletos.
Una variante de esta modalidad de enseñanza individualizada reside en la utilización de fichas de trabajo para que los alumnos las realicen a su ritmo y avancen en las fichas cuando estén preparados. El papel del profesor es el de ser facilitador del aprendizaje individual, recorriendo la clase para ayudar a los alumnos de manera particular, respondiendo a preguntas y resolviendo dudas y problemas.
Existe la variante de "contratos de trabajo", en la que se elabora un documento en el que el alumno se compromete a realizar actividades y elaborar productos en función de unos objetivos específicos de aprendizaje que son particulares en cada uno.
El trabajo autónomo, en el que el alumno trabaja de forma independiente sin ayuda del profesor, en el aula establece:
- Preparación: El alumno adquiere técnicas de trabajo intelectual imprescindibles para realizar trabajo autónomo.
- Realización: A partir de guías de trabajo donde se especifican los pasos a seguir en el proyecto o unidad de trabajo.
La guía de trabajo: instrumento que el profesor pone en manos del alumno para orientarle en tareas de descubrimiento y aprendizaje; es una relación de actividades.
Personalización de la Enseñanza
Actualmente se opta por un planteamiento de aprendizaje personalizado. Los actuales planteamientos de personalización de la enseñanza parten de la base de proporcionar a cada niño en particular, dentro de una misma clase, el mejor camino para que alcance las metas más elevadas que pueda alcanzar su talento y bagaje cultural.
- Beneficia a los alumnos de bagajes culturales bien estructurados y ricos.
- El aprendizaje individualizado debilita las experiencias curriculares amplias para el niño; el estímulo llegará a todo el grupo por igual.
- Para distinguirlo de las propuestas de aprendizaje de masas, hay que indicar que, aunque no se trabaja con todos los alumnos a la vez en clase, existe una atención particularizada y atenta a las diferencias.
Inteligencias Múltiples
- Verbal/Lingüística: Responsable de la producción del lenguaje y las posibilidades complejas que se pueden realizar con él, incluyendo poesía, humor, redacción de cuentos, gramática, metáfora, razonamiento abstracto, pensamiento simbólico, reconocimiento conceptual de patrones.
- Lógica/Matemática: Asociada con la capacidad de reconocer patrones o modelos para trabajar con símbolos abstractos y con la capacidad para discernir relaciones.
- Visual/Espacial: Relacionada con las artes visuales, incluyendo pintura, escultura, dibujo. Quienes juegan ajedrez también presentan este tipo de inteligencia.
- Corporal/Kinestésica: Es la habilidad para usar el cuerpo y expresar emociones a través de la danza y el lenguaje corporal.
- Musical/Rítmica: Esta inteligencia incluye capacidades tales como el reconocimiento y uso del ritmo y el tono, y la sensibilidad a los sonidos del ambiente, a la voz humana y a los instrumentos musicales.
- Interpersonal: Implica la habilidad para trabajar cooperativamente con otros dentro de un grupo, así como la habilidad para comunicarse verbal y no verbalmente con otras personas. Implica también la habilidad para apreciar las diferencias entre las personas a partir de sus modales.
- Intrapersonal: Implica el conocimiento de los aspectos internos de uno mismo, tales como el conocimiento de sus sentimientos, y lleva al sujeto a tomar consciencia.
- Naturalista: Implica la habilidad para discernir, comprender y apreciar la variedad de flora y fauna del mundo y su naturaleza, como algo opuesto a lo creado por el hombre.
Estilos de Aprendizaje
- Experiencias concretas: El sujeto se implica originalmente a partir de una experiencia concreta.
- Observaciones reflexivas: La realización de la experiencia concreta conlleva una observación y reflexión acerca de cómo se produce la experiencia.
- Conceptualizaciones abstractas: A partir de la observación y reflexión se construyen teorías que explican los procesos de las experiencias realizadas.
- Experimentación activa: Desde las teorías utilizadas se progresa llevando a cabo experimentaciones activas mediante la resolución de problemas y la toma de decisiones complejas y diversas.