Estrategias de Enseñanza y Metodologías Educativas: Fundamentos para el Aprendizaje Efectivo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Organización de las Estrategias de Enseñanza
Es el momento de especificar estrategias metodológicas, actividades, recursos y la evaluación.
Estrategias Metodológicas y Actividades
En este momento del desarrollo curricular en que ya sabemos los objetivos y los contenidos en nuestra programación, dice Zabalza (1997), conviene saber cómo a partir de ellos organizamos las actividades en la clase.
La función de la metodología es justificar o legitimar el método (Gallego y Salvador Mata, 2008b: 162), justificación que viene de las exigencias de cada uno de los elementos del proceso didáctico, pero especialmente de la finalidad. Como el aprendizaje hace referencia a un sujeto y a un objeto, el método tiene una doble justificación: psicológica (adecuación al sujeto que aprende) y lógica (adecuación al contenido que se aprende). Pero además, el método ha de adecuarse al contexto en el que se desarrollan las actividades de aprendizaje. Esta perspectiva global justifica la elaboración de los modelos didácticos.
Principios Metodológicos en Educación Infantil
Los principios metodológicos de la Etapa de Educación Infantil que encontramos en el Decreto 67/2007 de desarrollo del Currículo de Educación Infantil en Castilla-La Mancha, nos orientan en el sentido de que la metodología en esta Etapa tendrá una perspectiva globalizadora, pero dicha globalización puede adoptar distintas formas. (El Plan de Lectura de Castilla-La Mancha es una vía para desarrollar el proyecto de globalidad).
No hay una metodología única, pero hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Necesidad de realizar aprendizajes significativos.
- Uso de lenguajes y materiales multisensoriales que estimulen la creatividad y la actividad mental y física.
- Juego libre o dirigido que se conjuga con el placer por hacer o la motivación por aprender.
- Aprendizaje como proceso de interacción entre los niños y las niñas y estos con los adultos.
Condiciones para el Aprendizaje en Educación Infantil
- Creación de un ambiente cálido y acogedor que despierte en el niño el deseo de estar en la escuela.
- Orientación del proceso de enseñanza-aprendizaje (E/A) hacia el desarrollo de la autonomía.
- Distribución flexible del espacio y del tiempo.
- Colaboración con la familia.
Principios Metodológicos en Educación Primaria
Los principios metodológicos de la Etapa de Educación Primaria, según el Decreto 68/2007 de 29-05-07, indican que no existe un método único, pero hay que tener en cuenta que:
- El aprendizaje es un proceso de construcción social y forman parte de él: el alumnado, el profesorado y la familia.
- El trabajo cooperativo facilita el aprendizaje.
- La construcción activa del aprendizaje.
- La motivación intrínseca del alumnado.
- El éxito de la enseñanza se produce si el docente diseña, en un único proceso, actividades adaptadas a la diversidad del alumnado.
- Es fundamental desarrollar en el alumnado habilidades para revisar su propio aprendizaje (autocorrección, corrección compartida).
- Reducir las interferencias para conseguir un clima de aprendizaje adecuado.
Estrategias Didácticas: Concepto y Elementos Clave
Las estrategias didácticas derivan de los principios metodológicos y se conciben como estructuras de actividad en las que se hacen reales los objetivos y contenidos. En este sentido, Gallego y Salvador Mata (2008) afirman que pueden considerarse análogas a las técnicas. En el concepto de estrategia didáctica se incluyen tanto las estrategias de aprendizaje (desde la perspectiva del alumnado) como las estrategias de enseñanza (desde la perspectiva del profesorado). Dada la complejidad del proceso didáctico, es necesario optar por una variedad metodológica que, para facilitar su análisis, agrupamos en función de los elementos básicos del proceso didáctico: profesorado, alumnado, contenido y contexto. Siguiendo a los autores anteriores, pasamos a describirlas: