Estrategias de Enseñanza en Educación Física: Instrucción Directa vs. Resolución de Problemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Instrucción Directa

Según Bañuelos (1986), la Instrucción Directa es un tipo de información directa y concreta que el docente aporta al alumnado sobre aquello que debe realizar. Esta forma tradicional de enseñanza está relacionada con el concepto de aprendizaje por imitación o por modelos. Está basado, según Sánchez Bañuelos (1986), en los siguientes supuestos:

  1. El profesor es el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  2. Existencia de una solución de probado rendimiento y bien definida.
  3. Comunicación por parte del profesor al alumno de esa solución.

Ventajas:

  • Más eficiente y rápido.
  • Más fácil la organización y el control.
  • Aprendizajes técnicos más perfectos.

Desventajas:

  • Más difícil individualizar.
  • Papel del alumno receptivo y más pasivo.

Búsqueda o Resolución de Problemas

Esta técnica de enseñanza está basada en la no-instrucción, es decir, el profesor no mostrará un modelo al alumno, sino que éste buscará soluciones a través de la búsqueda. Ofrecemos al estudiante la posibilidad de que resuelva problemas y que descubra por sí mismo los aprendizajes o capacidades en Educación Física. Está basado, siguiendo a Sánchez Bañuelos (1986), en los siguientes fundamentos:

  1. El mejor aprendizaje es el que uno descubre. El nivel de retención es mayor que cuando se lo enseñan directamente.
  2. Favorece la implicación cognitiva en la actividad motriz. El proceso de enseñanza es más individualizado y el alumno se emancipa de la acción del profesor.
  3. El papel del alumno es activo, convirtiéndose en el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Ventajas:

  • Mayor implicación cognitiva.
  • Mayor retención.
  • Libertad, creatividad y espontaneidad.
  • Mayor individualización.

Desventajas:

  • Aprendizajes más lentos.
  • Técnicamente menos perfectos.
  • Requiere mayor preparación del profesor.

La Importancia de la Planificación en Educación Física

Razones por las que el profesor dedica tiempo y atención a la planificación:

  • Impide improvisaciones.
  • Evita la rutina.
  • Ahorra esfuerzo y tiempo.
  • Asegura una progresión lógica de una lección a otra.
  • Satisface las políticas de la institución del sistema escolar.
  • Reduce la ansiedad y mantiene la confianza en los alumnos.
  • Permanece centrado en la tarea y utiliza el tiempo de clase de manera eficaz.

La ausencia de planificación en las clases de educación física es justificada por algunos profesores diciendo que esta no es necesaria para el desarrollo de las clases o sesiones. Desde mi punto de vista, esto es algo totalmente incorrecto, ya que, como hemos visto anteriormente, si no planificamos no llevaremos un orden en nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje y no alcanzaremos los objetivos con total claridad.

Entradas relacionadas: