Estrategias de Enseñanza en Educación Física
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Paradigmas de la Educación Física
Paradigma Conductista
Este paradigma, predominante en los años 50 y 60, se basa en la repetición y considera al alumno como una máquina inteligente. Se caracteriza por:
- El docente es directivo y controla la actividad.
- El aprendizaje se produce por imitación de modelos correctos.
- Se refuerzan las respuestas correctas y se corrigen las incorrectas.
Paradigma Cognitivista
Surge como reacción al conductismo, dando lugar a la "Pedagogía de la situación".
Paradigma Constructivista
Predominante en la actualidad, se basa en teorías como la Zona de Desarrollo Próximo de Vygotski. El aprendizaje significativo es el resultado de la interacción entre los conocimientos previos del alumno y la nueva información.
Modelos de Trabajo
- Pedagogía del modelo: Se basa en la reproducción de modelos.
- Pedagogía de la situación: "Aprender a aprender". Se materializa a través de conceptos como método, estilo, técnica y estrategia de enseñanza.
Métodos de Enseñanza
Según J.P. Molina:
- Método deductivo: De lo general a lo particular. El profesor transmite el conocimiento.
- Método inductivo: De lo particular a lo general. El alumno tiene un papel activo.
Según Sánchez Bañuelos (1992), basado en Siedentop (1976):
- Métodos basados en la reproducción de modelos (tradicionales-técnicos).
- Métodos basados en el descubrimiento (activos-comprensivos).
Según Delgado (2002):
La forma de intervención del profesor para transmitir lo que quiere enseñar.
- Instrucción directa: El docente indica qué hacer y el alumno no participa en la toma de decisiones.
- Indagación o búsqueda: Se plantea un problema y los alumnos experimentan para solucionarlo.
Estilos de Enseñanza
Reproductivos
- Tradicionales: El alumno obedece las instrucciones del profesor.
- Mando directo: Estilo estricto.
- Mando directo modificado: El profesor da feedback durante el ejercicio.
- Asignación de tareas: Los alumnos deciden dónde y a qué ritmo realizar la tarea.
- Individualizados: Enseñanza diversificada con varios niveles.
- Trabajo por grupos: La clase se divide por niveles o intereses.
- Enseñanza modulada: El alumno elige entre dos actividades.
- Programa individualizado: Entrenamiento personalizado.
- Enseñanza programada: Se realiza una prueba de nivel inicial para dividir la clase.
Participativos
- Enseñanza recíproca: Los alumnos se observan y corrigen entre sí.
- Grupos reducidos: Correcciones en grupos pequeños.
- Microenseñanza: Alumnos aventajados actúan como profesores.
- Socializadores: Se busca formar individuos socialmente eficaces.
Productivos
- Cognitivos:
- Descubrimiento guiado: El profesor orienta al alumno hacia la solución.
- Resolución de problemas: Los alumnos buscan la solución sin ayuda del profesor.
- Creativos: Mayor implicación del alumnado en la elección y realización de actividades.
Comunicación en la Educación Física
Aspectos generales:
- Información objetiva, suficiente y bien estructurada.
- Lenguaje adaptado al nivel del alumnado.
Canales de comunicación:
- Auditiva: Lenguaje verbal y ayudas sonoras.
- Visual: Demostración, ayudas visuales y medios audiovisuales.
- Cinestésica y táctil: Contacto físico o ayuda física.
Tipos de Ejercicios y Juegos
Ejercicios:
- Ejercicios propiamente dichos: Actuación definida y repetitiva.
- Ejercicios de solución variada: El alumno actúa en función de estímulos cambiantes.
- Formas jugadas: Ejercicios presentados como juegos elementales.
Juegos:
- Libre: Participación por placer.
- Dirigido: El entrenador controla y dirige el juego.