Estrategias Empresariales: Niveles, Unidades de Negocio y Grupos de Interés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Niveles de la Estrategia Empresarial

Es necesario distinguir los niveles de actuación estratégica, especialmente en empresas diversificadas.

Estrategia Global o Corporativa

Considera a la empresa en relación con su entorno, planteándose en qué actividades se quiere participar y cuál es la combinación más adecuada de estas. Aquí cobra mayor importancia el campo de actividad y las sinergias, que serían el resultado de la integración y complementariedad de las distintas actividades de la cartera de negocio.

  • Relación básica de la empresa con su entorno.
  • Orientación más global de la empresa.
  • Orientación del desarrollo futuro.

Estrategia Competitiva o de Negocio

Se refiere al plan de actuación directiva para un solo negocio o para unidades estratégicas de negocio. Se denomina también estrategia divisional.

  • Se refiere a cómo competir mejor en un negocio.
  • Diversas estrategias en empresas multiactivas.

Cómo competir mejor en cada negocio y definir una estrategia para cada uno de ellos.

Estrategia Funcional

Determina cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades dentro de cada área funcional de cada negocio o unidad estratégica, con el fin de maximizar la productividad. Las áreas funcionales más características son: producción, finanzas, recursos humanos (RR. HH.), investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

Los componentes clave de la estrategia son el área de finanzas y el área de I+D+i.

  • Cómo utilizar mejor los recursos en cada área funcional.
  • Nexo de unión entre la estrategia global y los planes de negocio.
  • Áreas de producción, comercial, financiación, I+D+i.

Las Unidades Estratégicas de Negocio (UEN)

Concepto: Conjunto homogéneo de actividades o negocios para los que es posible formular una estrategia propia diferente de las otras funciones.

Agrupa negocios cuyas estrategias competitivas son similares. Se da en empresas medianamente grandes muy diversificadas.

¿Por qué es Necesario y Útil Definir UEN?

  • No existe una posición competitiva global, sino que existen posiciones competitivas diferentes para cada actividad.
  • El entorno competitivo específico es distinto para cada actividad y, por tanto, se requieren actuaciones diferentes.
  • Las actividades con factores de éxito similares pueden agruparse en UEN para aprovechar ciertos factores comunes a cada negocio (posibles sinergias).

Criterios de Identificación de las UEN

  • Tipos de clientes (mercados): geográficos, rentas, tamaño. Depende de cómo la empresa segmente su negocio. Criterio para agrupar negocios similares.
  • Función: necesidades cubiertas por el producto o servicio. Necesidades cubiertas por el producto.
  • Tecnología: Forma de cubrir las necesidades de la clientela por medio del producto o servicio. Cómo satisfacer las necesidades demandadas.

Los Grupos de Interés en la Empresa (Stakeholders)

Ideas Clave del Concepto

  • Personas o grupos que se relacionan con la empresa.
  • Los grupos de interés tienen objetivos propios.
  • La búsqueda de objetivos propios está condicionada y condiciona los objetivos y el comportamiento de la empresa.

Grupos Internos a la Organización: Accionistas, directivos y trabajadores.

Grupos Externos a la Organización: Clientes, proveedores, entidades financieras, sindicatos, comunidad local, organizaciones sociales de distinto tipo y Estado. (Tenemos que tener una relación directa con ellos para que se consideren grupos de interés que influyen en nuestra empresa).

Grupos Primarios: Tienen relaciones de tipo formal, hay un vínculo contractual.

Grupos Secundarios: No tienen relación formal con nuestra empresa.

Entradas relacionadas: