Estrategias Empresariales: Fuerzas, Planificación y Análisis FODA
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Las estrategias empresariales son fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de cualquier organización. A continuación, se exploran conceptos clave como las fuerzas directas e indirectas, la planificación estratégica, el análisis FODA y el modelo de Porter.
Fuerzas Directas e Indirectas
Fuerzas directas: Son los clientes actuales o potenciales, ya sean individuos u organizaciones.
Fuerzas indirectas: Son variables del entorno que tienen un impacto inmediato sobre el funcionamiento de la empresa.
Planificación Estratégica
Planeamiento estratégico: Es el proceso mediante el cual los empresarios definen el modelo de negocio o plan estratégico a seguir, teniendo en cuenta factores como:
- Situación del mercado
- Necesidades de los consumidores
- Condiciones socio-políticas
- Factores económicos
- Marco legal
- Desarrollo tecnológico
Este proceso permite identificar las fortalezas y debilidades de la empresa, para utilizar los recursos anticipándose a las oportunidades y amenazas.
Planificar estratégicamente implica analizar la información del entorno y definir los principales lineamientos o pasos a seguir por la empresa:
- Misión: Define el negocio al que se dedica la organización, las necesidades que cubre con sus productos y servicios, el mercado en el cual se desarrolla y la imagen pública de la empresa.
- Visión: Es una imagen a futuro sobre cómo deseamos que sea la empresa o cómo queremos ser en el futuro.
- Objetivos: Son los logros que nos proponemos en un plazo determinado.
- Estrategias: Se refieren a un plan de acción que asiste en el logro del objetivo y, por ende, de la visión. La estrategia es el “cómo logro esto”.
Análisis FODA
El análisis FODA es una herramienta esencial para la planificación estratégica:
- Fortalezas: Son las características de la empresa que la diferencian positivamente al compararse con otras, potenciando las posibilidades de crecimiento y desarrollo.
- Debilidades: Son aquellas actividades que se realizan con bajo grado de eficiencia, es decir, falencias sobre las cuales es necesario actuar rápidamente para evitar consecuencias negativas.
- Oportunidades: Son aquellos hechos del medio ambiente externo que, de presentarse, facilitarían el logro de los objetivos.
- Amenazas: Son aquellos aspectos del ambiente externo que pueden constituir un peligro para el logro de los objetivos.
La Empresa como Organización
La empresa es una organización compuesta por un grupo humano que se reúne para alcanzar determinados objetivos a través de los recursos con que cuenta.
Modelo de Porter
El modelo de Porter analiza las fuerzas competitivas que influyen en la rentabilidad de una industria:
- Proveedores: Poder de negociación de los proveedores.
- Compradores: Poder de negociación de los compradores.
- Barreras de entrada: Son los factores que deben considerarse al ingresar a un mercado, ya que representan una limitación debido al requerimiento de capital.
- Barreras de salida: Son los factores que deben considerarse al ingresar a un mercado, ya que representan una limitación para salir de este, como los costos para vender los activos especializados y las interacciones estratégicas.