Estrategias Empresariales para el Éxito
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB
Estrategia Empresarial
Una estrategia es el conjunto de decisiones que una empresa toma sobre las acciones a realizar y los recursos que utiliza para llevarlas a cabo. Buscando una serie de objetivos empresariales a diversos niveles, relacionados con el éxito.
Dirección Estratégica
La dirección estratégica es el proceso de gestión de una estrategia (o conjunto de estrategias) dentro de la empresa, adaptándose a un entorno cambiante y a la interacción con la competencia, considerando el largo plazo. Su finalidad principal es alcanzar el éxito, mejorando la posición competitiva o solucionando problemas que amenazan a la organización.
Análisis Estratégico
- Entorno (económico, social, político o tecnológico): Las características del entorno definen las amenazas a superar y las oportunidades a aprovechar.
- Capacidad estratégica: Recursos de la empresa y capacidades a desarrollar. Factores internos que determinan la estrategia: puntos débiles a evitar y puntos fuertes a potenciar.
- Expectativas de los promotores: Los propietarios o gestores deben definir con claridad los objetivos: mejora de beneficios, posición competitiva o valorización de las acciones.
Elección Estratégica
Determinar el tipo de estrategia a implantar (corporativa, de negocio u operativa), según las características de la empresa y su entorno.
Implantación de la Estrategia
Definir y planificar la aplicación de la estrategia: recursos, organización (departamentos participantes) y plan temporal de acciones.
Recursos Disponibles
Conjunto de recursos materiales, humanos y organizativos para desarrollar la estrategia.
Niveles de la Estrategia
- Estrategias corporativas: Decisiones relacionadas con el objeto, satisfaciendo las expectativas de los propietarios y añadiendo valor a las diferentes áreas.
- Estrategias de negocio: Aspectos concretos, como la definición de elementos que hacen competitivos a los productos dentro del mercado.
- Estrategias operativas: Gestión eficiente de los recursos a nivel departamental, contribuyendo al logro de la estrategia corporativa.
Unidad de Negocio
Parte del negocio que realiza una actividad diferente o presenta autonomía en estrategia y gestión.
Ventaja Competitiva
Características internas que la empresa desarrolla para obtener y reforzar una posición superior respecto a la competencia.
Cadena de Valor
Herramienta para descomponer y analizar las actividades de la empresa, estudiando la aportación de valor, los costes e identificando las fuentes de ventaja competitiva para definir las estrategias más adecuadas.
Margen Comercial
Diferencia entre el precio de venta y el coste unitario. Indicador de la aportación de cada producto a los beneficios globales.
Estrategias Competitivas (Michael E. Porter)
- Estrategia de diferenciación: Producto significativamente diferente, incluso único. Menor sensibilidad al precio y mayor fidelidad del cliente.
- Estrategia de liderazgo de costes: Producir con los costes más bajos, ofreciendo un precio inferior. Mayor margen comercial en mercados con alta demanda.
- Estrategia de enfoque (segmentación): Centrarse en un segmento del mercado aplicando la diferenciación o el liderazgo en costes.
Entorno de la Empresa
- Entorno general: Factores culturales, políticos, legales, económicos, etc., que afectan a todas las empresas.
- Entorno específico: Factores que afectan de manera concreta a cada empresa.
Sistema Económico
Forma en que una sociedad resuelve los problemas económicos: qué producir, cómo producirlo y para quién.
Análisis DAFO
Método para analizar los factores que condicionan a la empresa: fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
Análisis Interno
Fortalezas y debilidades de la empresa respecto a sus competidores. Análisis de la organización, recursos humanos, capital, etc.
Análisis Externo
Estudio del entorno general y específico, identificando amenazas y oportunidades. Afrontar las amenazas y potenciar las fortalezas.
Análisis de las Fuerzas Competitivas (Michael E. Porter)
Modelo de 5 fuerzas para determinar el éxito del negocio:
- Amenaza de productos sustitutivos.
- Amenaza de nuevos competidores (barreras de entrada y salida).
- Poder de negociación de los clientes.
- Poder de negociación de los proveedores.
- Grado de rivalidad de los competidores.
Responsabilidad Social
Coste social: Perjuicio generado por la actividad de la empresa a personas ajenas a ella. Soluciones: internalizar los costes o que sean sufragados por organismos públicos.
Producto Nacional (PN)
Valor de los bienes y servicios finales producidos por los residentes de una nación en un año o ciclo económico.
Balance Social
Documento voluntario que recoge las actividades de la empresa desde la perspectiva social. Herramienta para obtener información sobre la situación social y económica, incluyendo las condiciones de trabajo.
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Integración voluntaria de las preocupaciones sociales y medioambientales en las operaciones comerciales y las relaciones con los interlocutores, para mejorar la situación competitiva y el valor añadido.
Actuaciones de RSC
- Códigos de conducta internos.
- Medidas para la conciliación familiar y laboral.
- Formación sobre aspectos medioambientales.
Ética en los Negocios
Aplicación de la ética en todas las actividades empresariales, generando beneficios como aumento de prestigio, fidelidad de clientes y proveedores, motivación del personal y mayor respaldo financiero.
Ubicación de la Empresa
Variables externas a valorar para escoger la localización: demanda del mercado, aprovisionamiento de materias primas, mercado de trabajo, comunicaciones y transporte, suministros, coste de construcción y del solar, legislación, inversión y financiación, y desarrollo económico de la región.