Estrategias Empresariales Clave: Diversificación, Fijación de Precios y Canales de Distribución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB
Tipos de Diversificación
- Diversificación horizontal: Estrategia en la que la empresa crea nuevos productos que no están relacionados con el producto principal.
- Diversificación concéntrica: Esta estrategia integra nuevos productos relacionados con la actividad principal de la empresa.
- Diversificación conglomerada: Implica la creación de nuevos productos que no tienen relación con la actividad principal de la empresa y está destinada a futuros clientes potenciales.
Ventajas de la Diversificación
- Aumentar los ingresos.
- Menor riesgo.
Desventajas de la Diversificación
- Desconocimiento del mercado.
- Costo.
La Marca
La Marca es la personalidad o identidad de un producto, gama de productos o de una organización, derivada de la percepción del consumidor respecto a sus atributos.
Clasificación de Marcas por Origen
Las marcas se pueden agrupar o clasificar en:
- Marca de fabricante.
- Marca corporativa.
- Marca comercial.
- Marca del distribuidor.
- Marca con licencia.
Clasificación de Marcas por Estrategia
Según la estrategia se pueden clasificar en:
- Marcas individuales.
- Marcas únicas.
- Marcas por líneas de productos.
- Marca combinada.
- Marcas propias.
- Marcas privadas.
- Marcas múltiples.
Fijación de Precios (Tema 2)
Variables Internas que Influyen en la Fijación de Precios
Objetivos de Marketing
Antes de fijar el precio, la empresa debe tomar una decisión sobre la estrategia para su producto:
- Supervivencia.
- Maximización de ingresos.
- Liderazgo en un segmento del mercado.
- Múltiples partes interesadas.
- Interdependencia de las demandas de los productos ofertados.
- Interacción entre los instrumentos comerciales.
- El ciclo de vida del producto.
Variables Externas que Influyen en la Fijación de Precios
- El mercado y la demanda.
- Percepción del precio y el valor por parte de los consumidores.
- Relación precio-demanda.
- Elasticidad del precio de la demanda.
- Precios y ofertas de los competidores.
- Marco legal.
Conceptos Clave para el Cálculo del Precio
Principales conceptos a tener en cuenta a la hora de calcular el precio de un producto:
- Material.
- Tiempo invertido.
- Transporte nacional.
- Importación e Impuestos.
- Packaging.
- Gastos de envío.
- Margen de beneficio.
- Margen para distribuidores.
- Comisiones y descuentos.
Métodos de Fijación de Precios
- Métodos basados en el coste.
- Método del coste más margen.
- Método del precio objetivo.
- Métodos basados en la competencia.
- Métodos basados en el mercado o la demanda.
Definiciones Clave en Fijación de Precios
- Coste de fabricación: Se refiere al precio de adquisición de las materias primas y otras materias consumibles.
- Costes de distribución: Son los desembolsos en los que incurre un productor para hacer llegar sus productos, desde su planta de fabricación hasta el lugar en que son adquiridos.
- Comisión: Es la cantidad que se cobra por realizar transacciones comerciales y que corresponde a un porcentaje sobre el importe de la operación.
- Margen: Se refiere a la ganancia o pérdida que genera un producto elaborado o adquirido para su comercialización.
- Descuento: Es una reducción o disminución en el precio de un bien o servicio.
Estrategias de Precios
Las diferentes estrategias se agrupan en:
- Estrategias diferenciales.
-
Estrategias basadas en descuentos.
Dentro de esta categoría, habría diferentes tipos:
- Descuentos aleatorios.
- Descuentos periódicos.
- Descuentos en segundo mercado.
- Estrategias competitivas.
- Estrategias de productos psicológicos.
- Estrategias de precios para líneas de productos.
- Estrategias de precios para productos nuevos.
Estrategia de Descremación de Precios
La Estrategia de Descremación implica la fijación de un precio inicial alto, acompañada de una elevada inversión en promoción para atraer al mercado, para luego ir bajando el precio y así captar nuevos segmentos de mercado más sensibles a este.
La Distribución (Tema 3)
Concepto de Distribución
La Distribución se refiere al traslado de bienes y/o servicios desde el lugar de producción hasta el consumidor final.
Utilidades de la Distribución
- Utilidad de lugar: Es la utilidad creada por la distribución comercial mediante el transporte de los productos desde los lugares de producción hasta los de consumo.
- Utilidad de tiempo: La distribución comercial hace que el producto esté disponible en el momento en que el consumidor desea adquirirlo.
- Utilidad de forma y de creación de surtidos.
- Utilidad de posesión.
Funciones de la Distribución
- Función de transporte y difusión de la producción.
- Función de fraccionamiento.
- Función de almacenamiento.
- Función de servicios: Esta función adquiere cada vez mayor importancia.
- Función de financiación.
El Canal de Distribución
El Canal de Distribución es el camino seguido por un producto o servicio desde la fase de producción hasta la fase de adquisición y consumo.
Los Intermediarios
Los Intermediarios son las entidades que llevan el producto hasta el consumidor final, actuando como empresas situadas entre el fabricante y el consumidor final.
Tipos de Estrategias de Distribución
- Distribución intensiva: Busca conseguir la mayor cobertura posible en el mercado, utilizando un gran número de intermediarios minoristas.
- Distribución selectiva: Implica distribuir los productos a través de un número limitado de puntos de venta.
- Distribución exclusiva: Se basa en la utilización de un único intermediario para un territorio delimitado.