Estrategias Efectivas para Superar Fobias y Mejorar Habilidades Sociales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Plan de Intervención para Antonio: Superación de Fobia a los Perros
Propuesta de intervención para Antonio:
- Relajación inicial: Dedicar cinco minutos a técnicas de relajación antes de cada paso.
- Exposición Gradual (Acompañado):
- Pasar por un trozo de la calle del parque, caminando por la acera de enfrente.
- Al día siguiente, recorrer toda la calle del parque por la acera de enfrente, deteniéndose un momento a observar de lejos a los perros.
- Al día siguiente, pasar por la acera del lado del parque.
- Al día siguiente, pararse delante del parque.
- Relajación final: Realizar ejercicios de relajación al finalizar cada sesión.
El objetivo es avanzar progresivamente utilizando técnicas como relajación, reestructuración cognitiva y autoinstrucción, entre otras, para que pueda superar su gran miedo a los perros.
Valoración y Refuerzo
En cada etapa superada (relajarse, pasar el trozo de calle, etc.), el usuario recibirá refuerzos positivos verbales. Además, al llegar al centro, anotará una estrella verde en una libreta. Al acumular cinco estrellas verdes, se le propondrá una recompensa, como por ejemplo, elegir la actividad del sábado.
Se considerará que la fobia ha sido superada cuando Antonio pueda pasar, él solo, por la acera del parque para asistir al centro ocupacional, haciéndolo sin tensión ni miedo, e incluso pudiéndose detener a observar a los perros que pasean otras personas.
Proceso de Aplicación del Programa de Habilidades Sociales
Preparación
El grupo de usuarios debe conocerse y sentirse a gusto. Es importante que muestren interés y deseo de participar, ya que es necesario practicar las habilidades sociales. Los usuarios deben conocer los objetivos de los ejercicios propuestos, como sesiones de presentación y desinhibición.
Adquisición
En esta fase, se desarrollan actividades planificadas para mejorar habilidades sociales específicas, como saludar y pedir favores. Se aplican técnicas adecuadas a la situación, adaptándolas si es necesario. Los usuarios deben ser conscientes de sus avances en estas habilidades.
Generalización
Aquí, los usuarios aplican las habilidades sociales aprendidas en otros contextos, como la escuela o la casa. Se utilizan técnicas de la fase de adquisición, incluyendo tareas para casa.
Técnicas Clave en el Entrenamiento de Habilidades Sociales
Modelado
El modelado implica seguir los patrones de comportamiento de alguien considerado habilidoso socialmente. Esta técnica se combina con el ensayo de conducta para encontrar soluciones a mejorar. Los pasos incluyen:
- Observar la situación.
- Identificar conductas.
- Señalar comportamientos a mejorar.
- Proponer alternativas, sin hacer juicios personales.
Reforzamiento Positivo
Consiste en el reforzamiento positivo de conductas que se consideran habilidosas socialmente. El refuerzo puede ser afectivo o material y se aplica continuamente al principio, retirándose de manera progresiva. Debe ser recibido inmediatamente después de la conducta a reforzar. Ejemplo: Cuando el usuario llega y saluda, se le contesta y se le dice: "Estoy muy contento porque has recordado que hay que saludar al entrar". En este caso, sería un refuerzo positivo de tipo afectivo.
Retroalimentación
La retroalimentación es ofrecer información al usuario después de practicar una habilidad social. Incluye comentarios verbales, señales no verbales y el uso de fichas. Esto ayuda al usuario a mejorar su comportamiento y desarrollar habilidades sociales.
Instrucciones
Se proporcionan al usuario instrucciones sobre cómo actuar al interactuar con otra persona. Se menciona la importancia de mirar a la cara al hablar. Las instrucciones pueden ser verbales o escritas, sobre acciones inmediatas o futuras. Incluye ejemplos de cómo pedir ayuda.
Coaching
El coaching es una técnica que dirige e instruye al usuario para desarrollar habilidades específicas. Se busca que el usuario proponga instrucciones para alcanzar metas con el integrador. El proceso incluye:
- Observar.
- Tomar conciencia.
- Proponerse objetivos.
- Actuar.
- Comprobar el éxito.
La motivación del usuario es clave.
Tareas para casa
Las habilidades sociales se pueden aprender en diferentes contextos, pero es importante usarlas en la vida diaria. Las tareas para casa ayudan a que el usuario practique habilidades en situaciones familiares, con amigos y en la comunidad.