Estrategias Efectivas de Respaldo de Datos: Tipos, Soportes y Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Tipos de copia de seguridad:

  • Completa: Como su nombre indica, realiza una copia de todos los archivos y directorios seleccionados.
  • Diferencial: Se copian todos los archivos que se han creado o actualizado desde la última copia de seguridad completa realizada.
  • Incremental: Se copian los archivos que se han modificado desde la última copia de seguridad completa o diferencial realizada.

Las copias de seguridad de los datos guardan información y la almacenan en un lugar diferente al original, por si se produjera un incidente, para no perder los datos y las copias.

Soportes de Almacenamiento

Los discos CD y DVD: regrabables ofrecen un número muy limitado de escrituras.

La cinta: es un soporte antiguo. Sus características principales son el gran volumen de almacenamiento que permiten y su alta fiabilidad.

Las memorias de tipo Flash: se suelen estropear con facilidad debido a los golpes y a los altos voltajes que reciben en ocasiones.

Los discos duros: incremento en la capacidad de los mismos, en el tiempo de acceso a los sectores y en la fiabilidad. SSD: La desventaja de este tipo de unidades es el precio, son muy caras, y su capacidad es limitada.

Políticas de Copias de Seguridad

Las políticas de copias de seguridad deben definir el tipo de copias y la periodicidad de las mismas, así como los soportes en las que se deben realizar y las ubicaciones de los centros de respaldo. Los centros de respaldo son las ubicaciones donde se guardan las copias de seguridad.

Al realizar copias de seguridad y proceder a su etiquetado, una etiqueta correcta debería incluir la siguiente información:

  • Identificador de copia: mediante esta cadena alfanumérica identificamos de manera unívoca cada una de las copias de seguridad realizadas.
  • Tipo de copia: debemos definir si la copia es incremental, diferencial o completa.
  • Fecha en la que se realizó la copia.
  • Contenido: siempre se incluirá el contenido en clave que almacena la copia de seguridad.
  • Responsable: debe figurar el técnico que realizó la copia de seguridad para poder pedirle que facilite las consultas.

Hoja de Registro

  • Identificador de la etiqueta: un código que se incluye en la etiqueta para poder localizar de manera rápida la copia de seguridad.
  • Tipo de soporte: debemos especificar si la copia se ha realizado en una cinta, disco duro, unidad USB…
  • Ubicación: en función del número de copias de seguridad y de la importancia de las mismas, estarán ubicadas en unos u otros lugares.
  • Fecha de restauración: fecha en la que se realizó la recuperación de la copia.
  • Incidencia que ha motivado la restauración: causa que ocasiona la pérdida de información.
  • Ubicación: equipo en el que se realiza la restauración.
  • Técnico: responsable que lleva a cabo la actuación.

Consideraciones Clave en Toda Política de Copias de Seguridad

Toda política de copias de seguridad debe contemplar los siguientes puntos:

  • Determinar la persona o personas responsables encargadas de realizar y mantener las copias de seguridad.
  • Debemos analizar los datos susceptibles de ser salvaguardados en copias de seguridad.
  • Debemos determinar el tipo de copia a realizar en función de los datos a salvaguardar y de la periodicidad con la que se modifican.
  • Debemos determinar la frecuencia con la que se realizarán las copias de seguridad.
  • Debemos determinar la ventana de backup teniendo en cuenta la duración que cada tipo de copia consumirá.
  • Debemos determinar el tipo de soporte en el que se realizarán las copias de seguridad.
  • Debemos determinar la ubicación de las copias de seguridad.

Entradas relacionadas: