Estrategias Efectivas para la Resolución y Transformación de Conflictos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
El Proceso de Resolución de Conflictos
La educación o concienciación es necesaria cuando el conflicto está oculto y la gente ignora los desequilibrios y las injusticias, por lo que hay una necesidad de restaurar la equidad. Incrementar la conciencia de los temas, necesidades e intereses permite que se pida un cambio de la situación. La participación de defensores permite apoyar el cambio. Su trabajo persigue equilibrar el poder, es decir, busca el reconocimiento de la dependencia mutua, incrementando la voz de los menos poderosos y legitimando sus demandas. Si tiene éxito, la confrontación incrementará la conciencia de interdependencia y el equilibrio de poder. La negociación entonces será posible, y emergerá el rol de la mediación. La mediación, construida en el punto álgido de la conciencia del conflicto, permite producir e incrementar un entendimiento mutuo y reducir el nivel de adversidad.
Secuencia del Proceso
EDUCACIÓN → CONCIENCIA → DEFENSA → CAPACITACIÓN → CONFRONTACIÓN → NEGOCIACIÓN → MEDIACIÓN → ENTENDIMIENTO
Herramientas y Conceptos Clave en la Construcción de Paz
Pacificación Transformativa
La pacificación transformativa persigue tanto los cambios personales como los sistémicos, buscando una coherencia entre la forma de actuar y de pensar, y entre la esfera pública y la privada. Es una mediación adaptada al contexto social del conflicto.
Talleres de Solución de Problemas
Proporcionan un espacio para que las personas que representan extraoficialmente a las partes de un conflicto tengan un intercambio, dentro de un proceso de "discusión colaborativa" de los problemas que los separan. Estos talleres no pretenden copiar o sustituir a las negociaciones formales, sino ampliar la participación en el proceso, mejorar las percepciones de los participantes y profundizar su discusión del problema y la búsqueda de soluciones. Pueden considerarse como herramientas de pre-negociación, una vía inicial para luego entablar un proceso negociador.
Capacitación en la Resolución de Problemas
Pretende una combinación entre despertar la conciencia (educar para el conflicto) e impartir técnicas para tratar el conflicto, es decir, enseñar a la gente un conjunto de técnicas y métodos específicos para el tratamiento del conflicto, a menudo en forma de técnicas analíticas, de comunicación, negociación o mediación. Su propósito es capacitar a los participantes en el manejo de técnicas, y no el análisis del conflicto mismo.
Comisiones de Paz
Para preparar y luego facilitar los esfuerzos de negociación y conciliación entre movimientos de resistencia.
El Subsistema
Situado en una zona intermedia entre el problema coyuntural y el sistema, sobre el que debe diseñarse una estrategia de construcción de paz.
Transformación
Es el paso de un conflicto latente a la confrontación, a la negociación y a relaciones dinámicas y pacíficas.
Sostenibilidad
Este concepto pone el énfasis en cómo crear un proceso proyectivo que sea capaz de regenerarse con el tiempo, en una especie de espiral de paz y desarrollo que sustituya a la anterior espiral de violencia y destrucción.
Transformación Sostenible
Se refiere a un proceso en el que se persigue un desarrollo humano, un mayor grado de autosuficiencia, unas estructuras sociales más equitativas y unas relaciones humanas más respetuosas.
Mediación
La mediación practica intensamente el diálogo, la palabra, la empatía y la creatividad.
La Reconciliación
Trascender el conflicto supone, en todos los casos, construir nuevas relaciones entre las partes enfrentadas.