Estrategias Efectivas para el Manejo Integral de Plagas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Muestreo de Plagas: Concepto Estadístico
Representa la técnica de selección y muestra.
Procesos para Realizar el Muestreo
- Croquis del jardín.
- Estudio biológico de la plaga.
- Identificación de la ubicación de la plaga.
Ejemplos de Ubicación de Plagas
- Gusano alambre: Raíz o suelo.
- Tuta: En la fruta.
Técnicas de Muestreo
- Diseño del muestreo.
- Época.
- Tiempo de duración.
- Frecuencia.
- Técnica de captura.
- Interpretación.
- Control.
Tipos de Trampas
- Cromotrópicas.
- Feromonas.
- Según tipo y forma de la trampa (Delta o Fundel).
- Atraente a la luz.
Causantes de los Daños
- Enfermedades: Hongos, fanerógamas (plantas parásitas), bacterias, virus.
- Las 8 fisiopatías.
- Ácaros e insectos.
Fauna y Flora Importada
La fauna compite con las autóctonas y no encuentra enemigos naturales, como el picudo.
Lucha Integrada
Definición: Uso de varias técnicas para el control de plagas, minimizando el uso de químicos.
Métodos de Control de Plagas
- Directos.
- Físicos.
- Trampas.
Métodos Químicos (Inicios del S.XX)
- DDT.
- Cobre en polvo (fungicida).
- Bordelés (fungicida).
- Cianuro (insecticida).
- Jabón potásico (insecticida).
- Herbicidas.
- Abonos.
Definición Lucha Química: Eficaz, pero con riesgo para el ecosistema.
Requisitos de un Producto Fitosanitario
- Fácil uso.
- Estabilidad.
- Adaptable al uso.
Técnicas Clave para el Éxito
Dosis, técnica y momento oportuno son cruciales.
Técnicas de Aplicación
- Pulverización: Líquido o caldo que se pulveriza y se adhiere al tronco y hojas. Sirve para todo tipo de tratamiento.
- Espolvoreo: Aplicación de fungicidas e insecticidas en polvo.
- Desinfección: Uso de dicloropropeno, metasodio, cianamida.
- Quimigación: Aplicación de químicos a través del sistema de riego.
Métodos Biológicos
Definición: Utilizar organismos para controlar otros organismos (depredadores).
Ventajas de la Lucha Biológica
- Sin efectos nocivos.
- Rara vez la plaga desarrolla resistencia.
- Reduce el uso de químicos.
- Buena relación calidad-precio.
- Evita plagas secundarias.
- No causa intoxicaciones.
- Se usa en agricultura ecológica.
- Incluye trampas y preparados naturales.
Formas de Introducir Insectos Auxiliares
- Sueltas y adaptación.
- Inoculación estacional (en el momento justo).
- Inundación con insectos.
Tipos de Fauna Útil
Parasitoide: Se fija y se desarrolla dentro o encima de su presa hasta matarla.
Ejemplos de Parasitoides
- Chrysoperla: Come pulgón, trips, neuróptero.
- Mariquitas: Comen pulgón.
- Ácaro Amblyseius: Come trips, mosca blanca.
Entomopatógenos
Definición: Microorganismos que producen enfermedades en las plagas, penetrando a través del tubo digestivo o la piel.
Entomopatógenos Más Usados
- Bacillus thuringiensis: Produce enfermedad.
- Hongos: Beauveria bassiana.
Consideraciones para la Obtención y Suelta
- Tratamientos químicos anteriores.
- Densidad de la plaga.
- Condiciones ambientales.
Formulaciones Biológicas
- Caldos de ortiga, crisantemo, tabaco, jabón potásico.
- Comerciales: Extracto de Neem, piretrinas (extracto de crisantemo mineral).
Tipos de Feromonas
- Agregación.
- Dispersión.
- Agresión.
- Reconocimiento.
- Apareamiento.
Métodos Indirectos
- Legislación.
- Inspección.
- Cuarentena.
- Pasaportes fitosanitarios.
Medidas Culturales
- Laboreo.
- Abono y enmienda.
- Riego.
- Poda.
- Escarda.
- Rotación de cultivos.
Uso de Variedades Resistentes y Transgénicas
- Mejora genética.
- Hibridación (macho y hembra compatibles).
- Transgénicas (modificadas en laboratorio, se les cambia el gen para obtener características deseadas).
Langosta: Masticador.