Estrategias Efectivas para el Fomento Lector en Educación Infantil y Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Formación Literaria: Punto de Partida para el Goce Lector

La formación literaria es el punto de partida esencial para acceder al texto, a su comprensión profunda y al desarrollo del gusto por la lectura.

Objetivos de la Formación Literaria

  • Contribuir a la formación integral de la personalidad del individuo.
  • Conseguir la competencia lectora del niño y su formación.
  • Dar claves de acceso mediante el lenguaje, donde se vea marcada la experiencia humana, imaginativa, moral y vivencial.
  • Conocer la tradición cultural propia y el medio.
  • Mejorar la competencia lingüística del niño.
  • Plantear la lectura como medio para entender la expresión artística.

El Papel del Docente Mediador

El docente actúa como un punto de apoyo fundamental durante el proceso de enseñanza-aprendizaje (E/A) de la lectura. Su rol es transformar la lectura en algo que permita el goce y el conocimiento del mundo, y no simplemente en una actividad más de la escuela.

El Cuento Popular: Tradición y Aprendizaje

El cuento popular es una narración tradicional sobre hechos imaginarios, representada de tres formas diferentes, las cuales comparten la misma estructura pero varían en algunos detalles. Sus autores suelen ser desconocidos. Hay tres tipos principales:

Tipos de Cuentos Populares

  • Cuentos de Hadas

    Historias ficticias que incluyen elementos de encantamiento. Vladimir Propp recogió una sucesión de 31 funciones que cumplían este tipo de cuentos.

  • Cuentos de Animales

    Relatos cortos y breves donde los animales se comportan como humanos, incluso interactuando con ellos.

  • Cuentos de Costumbres

    Narraciones que reflejan las tradiciones, hábitos y modos de vida de una sociedad o comunidad.

En la escuela primaria e infantil, el cuento popular nos sirve a los docentes para que nuestros alumnos se acerquen al uso y aprendizaje del lenguaje escrito como un medio para la comunicación, la información y el disfrute.

El Plan Lector: Estrategia para la Competencia Lectora

Un plan lector significa diseñar una estrategia de actuación con el fin de favorecer la competencia lectora de los alumnos y fomentar el gusto por la lectura. Todo ello se puede lograr mediante la biblioteca de aula.

La Biblioteca de Aula

La biblioteca de aula cumple un papel importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje (E/A), puesto que es un instrumento que apoya la labor docente y favorece la construcción del conocimiento de forma individual y colectiva. Además, sienta las bases para un aprendizaje autónomo.

Para una correcta selección de libros, los docentes deben tener en cuenta que los temas a tratar deben estar acorde a la edad, tener un diseño atractivo y satisfacer las preferencias de los alumnos. Por último, es fundamental crear actividades dinámicas para fomentar la lectura:

Actividades para Fomentar la Lectura

  • Clubes de lectura
  • Exposiciones de libros
  • Lectura en familia
  • Horas del cuento
  • Presentaciones de libros

Conceptos Clave en Literatura y Edición

  • Editoriales

    Deciden a qué público van dirigidas las obras; los autores, a menudo, juegan con la ambigüedad para captar diferentes públicos (crossover).

  • Lector Modelo

    Concepto que pone en contacto al mediador con el libro, influyendo en la interpretación.

  • Texto Narrativo

    Se caracteriza por la relación entre imaginación y experiencia, una transformación radical de la situación inicial y un pacto ficcional con el lector.

  • El Narrador

    Es quien convierte la historia en trama y jerarquiza la información, guiando la percepción del lector.

Entradas relacionadas: