Estrategias Educativas: Metodología para el Desarrollo Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Metodología para Educadores en el Desarrollo Infantil

La intervención del educador se realiza de forma sistemática y organizada, con objetivos claros en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:

Selección de Actividades

  • Deben ser interesantes para los niños, considerando los materiales utilizados.
  • El profesional debe aplicar distintos criterios para la selección, basándose en el momento evolutivo y las características individuales de los niños.
  • Deben fomentar la experimentación, el descubrimiento y el aprendizaje para el desarrollo infantil.
  • Cada actividad debe ser clara, respondiendo a los intereses y motivaciones de los niños.

Carácter Lúdico

  • Las actividades deben estar orientadas a lograr objetivos, sin ser un fin en sí mismas.
  • Deben tener un carácter lúdico, permitiendo que los niños se diviertan, disfruten e interesen.

Carácter Global

  • Las actividades tienen un carácter global y se relacionan con el desarrollo de otras capacidades y habilidades.
  • Se integran distintos lenguajes y formas de expresión.
  • En la realización de actividades plásticas, se emplea el lenguaje para explicar, pedir, expresar, representar, etc., complementando el lenguaje plástico con el comunicativo.
  • Se pueden incorporar cuentos o canciones que interesen a los niños durante las actividades.

Dificultad Progresiva

  • La secuenciación de las actividades plásticas debe realizarse con una dificultad progresiva.
  • La complejidad de los ejercicios debe ajustarse al momento evolutivo y las características individuales de los niños.

Metodología Individualizada

  • Las actividades no tienen que ser las mismas para todos los niños. El profesional puede adaptar la complejidad según las necesidades individuales.
  • Se aplica una metodología individualizada para niños con mayores dificultades.
  • Cada niño avanza a su propio ritmo, considerando las diferencias en el proceso de maduración y desarrollo psicomotor.
  • No es conveniente obligar a los niños a realizar actividades que les resulten demasiado difíciles.

Esquema Temporal

  • Preparación del espacio y los materiales, desde la selección de ropa hasta la elección de los recursos materiales.
  • Realización de la actividad. La duración de cada actividad es variable. En actividades libres, es preferible dar tiempo suficiente al niño.
  • Finalización de la actividad. Tras la actividad, el educador y los niños recogerán y limpiarán juntos. El educador debe prever el tiempo de recogida y limpieza, integrándolo de forma natural.

Comunicación Verbal

  • Debe estar presente en todo momento durante la actividad.
  • El educador debe orientar al niño mediante preguntas o afirmaciones que le ayuden en el proceso.

Entradas relacionadas: