Estrategias Educativas para la Inclusión de Alumnos con Necesidades Específicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB
Atención a la Diversidad: Respuestas Educativas para Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
Pautas Educativas para Alumnos con Discapacidad Motora
- Consultar el diagnóstico médico y a los especialistas.
- Eliminar barreras arquitectónicas.
- Proporcionar ayuda técnica para la escritura y actividades manipulativas.
- Facilitar el control postural con mobiliario adaptado.
- Mejorar su comunicación.
- Fomentar la colaboración familiar.
- Estimulación temprana.
- Logopedia.
- Fisioterapia.
Orientaciones Metodológicas para la Enseñanza a Niños con Déficit Visual
- Fomentar la exploración analítica de los objetos.
- Considerar un aprendizaje más lento.
- Promover el aprendizaje vivencial.
- Utilizar la guía física.
- Cuidar la luminosidad.
- Asegurar un buen contraste.
- Ubicación cercana a la pizarra.
- Utilizar ayudas como flexos y atriles.
- Aplicar el método inductivo: partir de lo concreto para llegar a lo general.
Necesidades Educativas Especiales del Niño con Deficiencia Auditiva
- Compartir significados con personas con deficiencia auditiva y normoyentes.
- Participar lo más posible del currículum ordinario.
- Fomentar la experiencia directa.
- Implementar estrategias visuales.
- Aprovechar los restos auditivos.
- Proporcionar más información sobre normas y valores.
- Desarrollar un sistema lingüístico de representación.
- Establecer un código comunicativo útil.
- Conocer y utilizar el sistema lingüístico mayoritario.
Metodología y Orientaciones para Niños con Autismo
- Evitar actividades espontáneas.
- Fomentar el aprendizaje sin errores.
- Reforzar la memoria visual.
- Implementar estrategias de relajación y autocontrol.
- Realizar entrenamiento de emociones.
- Descubrir motivaciones.
- Proporcionar feedback frecuente.
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Características Fundamentales
- Déficit de atención.
- Impulsividad.
- Actividad motora excesiva.
Aspectos Secundarios
- Dificultades de aprendizaje (60-80%).
- Dificultades para demorar las gratificaciones.
- Relaciones interpersonales insatisfactorias.
Diagnóstico y Prevalencia
- Se diagnostica alrededor de los 4/5 años.
- Afecta al 3/5% de los escolares.
- Es más frecuente en niños (4/9).
Organización de Clases con Alumnos con TDAH
- Dedicar tiempo para el orden.
- Mantener los pupitres limpios.
- Emplear agenda escolar.
- Establecer un horario sistemático.
- Utilizar claves visuales y auditivas para los cambios de actividad.
- Disponer de paneles informativos.
- Avisar con antelación de cambios inesperados.
- Implementar sistemas de revisión de cantidad y calidad de las tareas.
Respuestas Educativas para Alumnos con Altas Capacidades Intelectuales
- Aceleración: Adelantar al alumno en uno o más cursos escolares, ubicándole en el contexto curricular acorde con sus capacidades. Nivel de competencia curricular (NCC).
- Agrupamiento:
- Formación de grupos de niños, a tiempo total o parcial, según sus capacidades y habilidades.
- Diseño de un currículo enriquecido y diferenciado.
- Puede variar desde la formación de grupos de aprendizaje dentro de la misma aula hasta la creación de centros específicos.
- Enriquecimiento:
- Estrategia clave.
- Diseño de programas ajustados a las necesidades de cada alumno.
- Inclusión de actividades que supongan un alto grado de procesamiento del pensamiento, enfatizando los procesos cognitivos superiores.
- Puede efectuarse dentro (Adaptaciones Curriculares Individualizadas, ACI) o fuera del colegio.
Ubicación en el Aula de un Niño con TDAH
- Disposición en filas, individual.
- Si es necesario el trabajo en equipo, en forma de herradura.
- Cerca del profesor.
- Lejos de puertas y ventanas.
- En los pupitres, solo los objetos indispensables.
- Junto a modelos apropiados.
Alumnado con Necesidades de Compensación Educativa
Según la Orden del 4 de julio de 2001 de la Conselleria de Cultura y Educación, el alumnado que presenta necesidades de compensación educativa es aquel que:
- Se incorpora tardíamente al sistema educativo.
- Presenta retraso en la escolarización o desconocimiento de los idiomas oficiales de la Comunidad Valenciana por ser inmigrante o refugiado.
- Pertenece a minorías étnicas o culturales en situaciones de desventaja social.
- Tiene una escolarización irregular, por itinerancia familiar o por abandonos educativos reiterados.
- Reside en zonas social, cultural o económicamente desfavorecidas.
- Depende de instituciones de protección social del menor.
- Está en internamiento hospitalario o en hospitalización domiciliaria de larga duración por prescripción facultativa.
- Muestra inadaptación al medio escolar y al entorno educativo.
Respuestas Curriculares en la Comunidad Valenciana
- BAPS (Banco de Apoyo y Préstamo de Servicios).
- Proyecto de compensación:
- CAES (Centros de Acción Educativa Singular) > 30%.
- Programa de compensación educativa 20-30%.
- Medidas de compensatoria.
- Programas de apoyo a la educación intercultural:
- PROA (Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo): Refuerzo y apoyo extraescolar.
- PASE (Programa de Acogida al Sistema Educativo): Acogida, enseñanza de la lengua y transición.
- Información escrita sobre el Sistema Educativo.
- Intérpretes.
- Programas de prevención del absentismo escolar.