Estrategias Educativas: Desarrollo del Pensamiento y Acción Tutorial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Enseñar a Pensar
Es la línea de acción tutorial más cercana a los aprendizajes escolares tradicionales. Este aprendizaje de estrategias generales de pensamiento ha de ser objeto de instrucción explícita, una instrucción que puede y debe realizarse a través de las diferentes áreas, y que aparece explícitamente como objetivo en algunas de ellas. La culminación de aprender a pensar está en aprender a aprender que, en sentido pleno, no se alcanzará hasta el final de la Educación Secundaria, pero que conviene promover ya desde la Educación Primaria. Desde esta línea, lo que se pretende es desarrollar cuatro aspectos fundamentales del pensamiento:
- La solución de problemas, mediante la presentación de situaciones-problema al alumnado, aplicando un modelo para su solución con varias fases: comprensión del problema, ideación de un plan, ejecución de ese plan y verificación de los resultados.
- La creatividad, mediante estrategias que favorecen el pensamiento creativo.
- El razonamiento deductivo e inductivo, mediante el desarrollo de la capacidad de razonar de acuerdo con los principios de la inferencia, tanto deductiva como inductiva.
- La comprensión lectora: técnicas clásicas de subrayado, realización de resúmenes y esquemas, mapas conceptuales.
- Técnicas de recogida de información sobre un tema: uso de diccionarios, fichas de biblioteca, apuntes.
- Técnicas para mejorar la retención y el recuerdo.
Estrategias de Intervención de Acción Tutorial
El tutor puede utilizar muchas técnicas para el conocimiento de sus alumnos, así como con fines orientadores, didácticos y de aprendizaje tanto a nivel individual como grupal, pero únicamente vamos a mencionar aquellas que consideramos más importantes.
4.1. Técnicas de Orientación Individual
Estas técnicas se caracterizan por emplearse para recoger información, orientar, conocer cómo y cuándo se dan unas determinadas conductas y buscar una solución o tomar unas decisiones.
4.1.1. La Observación
“La observación en nuestro ámbito puede entenderse como la apreciación a través de los sentidos, que pretende captar el significado de una conducta, escogida previamente, evitando la manipulación y susceptible de ser registrada a través de un sistema adecuado.”
4.2. Técnicas de Orientación Grupal
Estas técnicas responden a la finalidad de conocer la dinámica interna del grupo o a fines orientadores, didácticos y de aprendizaje. Entre ellas se encuentran:
4.2.1. El Sociograma
Consiste en pedir a los alumnos que designen con cuáles de sus compañeros desearían o no estar en una actividad determinada. Con esta técnica se pretende:
- Descubrir las interacciones de los miembros del grupo (grado de cohesión).
- Conocer los distintos subgrupos existentes (estructura espontánea).
- Conocer y analizar las preferencias y rechazos de cada alumno.
4.2.2. Roleplaying o Dramatización
Esta técnica es muy útil para la resolución de conflictos y clarificación de problemas, y consiste en la representación de una situación o hecho de la vida real. Los objetivos que se persiguen son:
- Despertar el interés por dicha situación.
- Desarrollar capacidad crítica y autocrítica.
- Desarrollar la capacidad de ponerse en el lugar del otro.
- Producir cambios positivos en actitudes.
4.3. La Mediación como Respuesta para la Resolución de Conflictos
Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles, o son percibidos como incompatibles, donde juegan un papel muy importante las emociones y sentimientos.