Estrategias Educativas para el Aprendizaje Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Pequeños Proyectos

Los pequeños proyectos son una respuesta a la necesidad de organizar los contenidos escolares desde la perspectiva de la globalización. Con la metodología de proyectos se busca crear situaciones de trabajo en las que los alumnos puedan buscar información, seleccionarla, comprenderla y relacionarla a través de diferentes situaciones para luego convertirla en nuevos conocimientos. El hecho de que el grupo de aula esté realizando un proyecto común potencia el aprendizaje entre iguales, la curiosidad y, un tema muy importante, la participación e implicación de la familia.

Fases para la Elaboración de un Proyecto:

  • Fase de Elección y Organización: Motivación, actitud favorable. Identificación con los conocimientos previos.
  • Fase de Relación con la Información: Búsqueda de los aspectos que interesan, análisis, interpretación… para transformar la información en conocimientos.
  • Fase de Síntesis y Evaluación: Evaluación de un dossier individual del trabajo realizado. Evaluación del proceso en relación con los objetivos marcados. Valoración del trabajo y puntos de partida para un nuevo proyecto.

Los Rincones

Esta estrategia cuenta con contenidos específicos propios. No debe confundirse con una simple organización espacial o como premio. Trabajar con esta metodología supone una alta tolerancia a la diversidad, mucha confianza en las posibilidades de los niños y el desarrollo de habilidades de atención simultánea a lo individual y grupal. El adulto observa sin intervenir.

El trabajo por rincones supone dedicar un tiempo fijo a la jornada escolar y una organización del espacio físico determinada. Para que la actividad en los rincones fluya de forma autónoma y positiva, se requieren unas normas de uso y convivencia. Para cada edad hay rincones más adecuados y actividades de aprendizaje diferentes. El aula ha de ser un lugar vivo que cambiará en función de los intereses y necesidades de los alumnos. La observación del docente servirá para detectar qué rincón pierde interés y por cuál se puede sustituir, así como qué material se deteriora y hay que renovar.

Una cuestión clave de los rincones es la evaluación de la actividad libre de los niños. Hay que contar con indicadores fáciles de observar sobre las capacidades que cada uno de los rincones potencia.

Los Talleres

El objetivo es que los alumnos aprendan a trabajar autónomamente y potenciar el trabajo entre iguales, a partir de una propuesta abierta planteada por el docente. Los niños realizan una acción, más o menos libre y autónoma. En los talleres, las actividades están más sistematizadas y dirigidas por el docente. Hay muchas opciones de talleres, pero todos tienen en común la obtención de determinados contenidos secuenciados y con unos procedimientos determinados.

Entradas relacionadas: