Estrategias de Drenaje Urbano Sostenible: Almacenamiento e Infiltración de Aguas Pluviales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

T7. TÉCNICAS ALTERNATIVAS DE DRENAJE

El Ciclo Natural del Agua y la Urbanización

En el ciclo natural del agua existen las siguientes fases: evaporación, condensación, precipitación, retenciones de aguas antes y sobre la superficie, escorrentía e infiltración. Todas ellas son necesarias para que el sistema sea sostenible y posibilite el desarrollo de un medio natural saludable.

La modificación en ese medio natural, y en particular todo lo que está vinculado a la urbanización, se traduce en cambios en el ciclo natural.

Drenaje Urbano de las Aguas de Lluvia

Causas de Inundaciones Urbanas

Las inundaciones en zonas urbanas pueden tener diferentes causas, muchas de las cuales no están relacionadas con las lluvias que precipitan en el lugar inundado. Estas causas incluyen:

  • Desbordamiento.
  • Elevación del nivel freático sobre la superficie del suelo.
  • Elevación del nivel del mar en zonas costeras.
  • Desborde de cauces artificiales.
  • Acumulación de agua de lluvias en zonas bajas de drenaje insuficiente.
  • Zonas en las cuales se interrumpe el drenaje.

Plan de Gestión de Aguas Pluviales

Un plan de gestión de aguas pluviales en sectores urbanizados debería considerar los siguientes aspectos:

  1. La definición de un sistema de drenaje que considere los cauces naturales y la forma en que estos se incorporan en la urbanización.
  2. El respeto del sistema de drenaje natural, incluso en sus etapas iniciales.

Soluciones Alternativas para el Drenaje Urbano

Las soluciones que se van a detallar, alternativas a la evacuación directa de las aguas pluviales, recurren fundamentalmente a:

  • Almacenar la escorrentía para restituirla con caudales (Q) menores una vez pasados los periodos críticos.
  • Disminuir los volúmenes de escorrentía.

Almacenamiento de Aguas Pluviales

Buscan diferir en el tiempo la alimentación de aguas de lluvia hacia las redes de drenaje o cauces receptores. Con ello, menguan los caudales máximos (Q máx) a evacuar sin que necesariamente afecten el volumen total escurrido.

Modalidades:

  • Almacenamiento difuso: (Techos, terrazas, tejados; estacionamientos, veredas, paseos, parques y similares).
  • Almacenamiento localizado: (Lagunas y estanques de retención; canales de flujo controlado).

Combinaciones de Almacenamiento e Infiltración

Diseñados para obtener una disminución de los Q máx y una bajada de los volúmenes mediante infiltración. En las obras alternativas de drenaje se trata de lograr una adecuada combinación de ambos efectos, por lo que este tipo de solución es la más favorable.

Condicionantes y Resultados Locales

Las condiciones locales y los aspectos específicos de cada lugar señalan y orientan la selección del tipo más adecuado de soluciones alternativas. La solución de este tipo depende de los objetivos que se persiguen, para lo que se disponen alternativas.

Tipos de Soluciones

SOL A
Se interceptan los Q máx para tratarlos localmente. La ventaja es la reducción del sistema de transporte o de los colectores urbanos.
SOL B
Persigue retirar de la red de drenaje la primera fracción de la tormenta y disponer de ella localmente. Se produce conduciendo toda la crecida generada por las lluvias hacia una obra de interceptación. La ventaja es que la parte inicial de la crecida es normalmente la que contiene mayor cantidad de carga contaminada.
SOL C
Las crecidas son retiradas del sistema de drenaje hasta un cierto caudal (Q). El exceso continúa aguas abajo. Para ello se deriva la crecida a un dispositivo de capacidad limitada.
SOL D
La menos práctica.

Entradas relacionadas: