Estrategias de Distribución y Tipos de Almacenes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Estrategias de Distribución
Canales de Distribución
Estrategia Directa:
Selectiva: La empresa selecciona a los intermediarios que forman parte de su cadena de distribución y el tipo de relación que tienen con ellos. Ejemplo: Bon Area (obliga a las empresas a formar parte de su cooperativa).
Exclusiva: Esta estrategia limita el número de puntos de venta únicamente a los oficiales de nuestra marca (Ejemplo: Louis Vuitton).
Intensiva: Su objetivo es abastecer la mayor cantidad de productos de la marca a los máximos puntos de venta posibles. Ejemplo: Coca-Cola. Podemos encontrar Coca-Cola en tanatorios, campos de futbol, bares, parques de atracciones, restaurantes, cines…
Venta Indirecta
Consiste en hacer llegar el producto a través de uno o varios intermediarios.
Nivel cero: No existen intermediarios, por lo que este tipo de venta indirecta es igual que la venta directa. Se utiliza para bienes de equipo o productos con costes de producción muy elevados.
Nivel 1: Hay, al menos, un intermediario entre el fabricante y el consumidor. Puede ser un mayorista o un detallista.
Nivel 2: Para productos en cuya venta intervienen dos intermediarios. Fabricante-mayorista-detallista.
Nivel 3: Intervienen tres o más intermediarios (canal muy largo). En este nivel, el precio final presenta un aumento muy considerable respecto al precio de fabricación.
Tipos de Almacenes
Según el tipo de material almacenado
- Almacenes de materias primas: Este tipo de almacenes normalmente están situados cerca de la nave de producción o el sitio donde se utilizarán estos materiales para ser transformados.
- Almacenes de productos intermedios (Semi-elaborados): Estos almacenes generalmente se sitúan en el interior de la planta de fabricación, ya que su misión es la de servir de colchón entre las distintas fases de obtención de un producto; se asume que estos materiales tienen tiempos mínimos de espera para su utilización.
- Almacenes de productos terminados: Como su nombre lo dice, son almacenes exclusivos para el producto terminado y su función es de regulador. Es el almacén que normalmente es el de mayor valor económico de todos los existentes, por el que el primer objetivo es el de mantener el índice de rotación lo más alto posible.
- Recambios: Este almacén es el dedicado a los repuestos; es un almacén que está dirigido a almacenar las necesidades de mantenimiento.
- Materiales auxiliares: Es el dedicado a los materiales auxiliares que se utilizan en la producción.
- Archivos
Según su función en la logística de distribución
- Almacenes de planta o almacén central: Son aquellos almacenes que están localizados lo más cerca posible del centro de fabricación, con el fin de reducir los costos de manipulación y transporte, desde la salida de producción al punto de almacenamiento. Su misión principal es de controlar la operación como poseedor del stock principal, y así si es necesario, surtir a los almacenes regionales. Estos actuarán también como regionales en el área de influencia de donde estén ubicados.
- Almacenes regionales: Estos almacenes deben estar lo más cercano posible al punto de mayor consumo de la región o zona de su influencia, teniendo en cuenta que esta zona de influencia no debe ser más amplia para la distribución de una jornada. Su misión fundamental es la de distribuir mercancía de los clientes mayoristas o minoristas de una determinada área. Estos almacenes deben de estar preparados para recibir camiones de gran tonelaje desde las plantas de fabricación o los proveedores y de igual manera estar preparados para la distribución en camiones más pequeños de reparto capilar. Se le dará importancia en este tipo de almacenes a la zona de preparación de pedidos.
- Almacenes plataforma: Parecida filosofía que el almacén regional pero de dimensiones menores ya que utiliza técnicas como cross-docking, flujo tenso y stocks de choque disminuyendo el stock global. La decisión de crear estos almacenes dependerá del diseño de distribución. Lo que se pretende con las plataformas es minimizar los stocks y aumentar el nivel de servicio al cliente.
- Almacenes temporales o de depósito: Como su nombre lo dice, son los que están destinados a cubrir los picos de demanda que necesitan ser atendidos con un sobre stock. Suelen ser almacenes de contratación temporal y se debe tener siempre en cuenta que en caso de tenerlos debemos pensar bien la mercancía que depositaremos en él, cuidándonos de que ésta sea de servicio directo al cliente o los almacenes regionales, y nunca de devolución al almacén principal.