Estrategias de Distribución y Modelos de Negocio en la Economía Digital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Distribución Comercial: Canales y Estrategias
La distribución comercial se refiere al proceso mediante el cual los productos llegan desde el productor hasta el consumidor final, a través de un canal de distribución formado por distintos intermediarios. Estos pueden ser mayoristas, que compran grandes volúmenes a los fabricantes para vender a minoristas, o minoristas, que adquieren productos en pequeñas cantidades para vender directamente al consumidor.
Tipos de Canales de Distribución según el Número de Intermediarios
Según el número de intermediarios, el canal de distribución puede ser:
- Canal Largo: Incluye al menos un mayorista y un minorista. Se utiliza para productos de consumo frecuente que deben estar ampliamente disponibles, como alimentos o libros. Cuantos más intermediarios hay, más largo y costoso es el proceso, pero también permite mayor alcance, promoción y servicios.
- Canal Corto: Tiene solo un intermediario (minorista). Es común en productos de marca o duraderos, como electrodomésticos o coches.
- Canal Directo: No tiene intermediarios y el fabricante se encarga de todo. Es típico en servicios o ventas por internet, como hacen IKEA o Zara.
Tipos de Canales de Distribución según la Relación con el Fabricante
Según la relación con el fabricante, el canal puede ser:
- Canal Externo: Utiliza distribuidores independientes.
- Canal Propio: El fabricante opera sus propias tiendas (ejemplo: Zara).
- Canal de Franquicia: Se basa en un acuerdo de cooperación (ejemplo: McDonald’s opera en su mayoría con franquicias).
Comercio Electrónico: La Economía Digital
El comercio electrónico es una forma de intercambio económico a través de internet, que permite a empresas y consumidores operar sin límites geográficos ni horarios. Gracias a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), facilita la distribución y la publicidad directa.
Incluye actividades como la compra-venta de bienes, gestión de pedidos, pagos electrónicos y atención al cliente. Sus principales retos son mejorar la seguridad de los datos y pagos y optimizar la logística de entrega.
Modelos de Negocio: Tradicionales y Emergentes
Existen modelos de negocio tradicionales y nuevos, cada uno con características y ventajas diferentes.
Modelos de Negocio Tradicionales
Los modelos de negocio tradicionales se basan en vender productos o servicios a cambio de un pago directo, como hacen Coca-Cola o McDonald's. Entre ellos se encuentran:
- Franquicias: (ejemplos: McDonald’s, Subway)
- Venta al por Menor: (ejemplo: Zara)
- Modelos de Fabricación: (ejemplo: Toyota)
Estos modelos son simples, con control directo y buena relación con proveedores, pero son menos flexibles ante cambios rápidos y presentan mayores costes fijos.
Nuevos Modelos de Negocio
Por otro lado, los nuevos modelos de negocio responden a nuevas necesidades y tendencias sociales. Incluyen:
- Modelo Freemium: Ofrece una versión gratuita con opciones de pago para funcionalidades adicionales (ejemplos: Spotify, Dropbox).
- Modelo por Suscripción: Se paga una tarifa periódica para acceder a un servicio o producto (ejemplos: Netflix, Adobe).
- Modelo de Larga Cola: Vende muchos productos con poca demanda individual, sumando un gran volumen total (ejemplo: Amazon).
- Apps Móviles: Permiten nuevos formatos de interacción y venta, adaptándose a la movilidad y la conectividad constante.