Estrategias de Distribución, Comercio Electrónico y Marketing Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Estrategias de Distribución y su Evolución con las Nuevas Tecnologías

Distribución intensiva. Consiste en utilizar el mayor número posible de distribuidores para que el producto esté disponible en todos los puntos de venta. Se utiliza en productos de consumo masivo.

Distribución selectiva. Es una opción intermedia que consiste en seleccionar un número limitado de intermediarios por zona geográfica, tratando de favorecer la relación con los distribuidores escogidos. Es la modalidad utilizada en electrodomésticos y electrónica.

Marketing y Nuevas Tecnologías

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación tienen una influencia notable en el marketing, pues generan nuevas formas de distribución y publicidad, y nuevas formas de relación entre empresas y entre empresas y consumidores.

Canales de Distribución: El Comercio Electrónico

El comercio electrónico permite llegar a los consumidores de cualquier parte del mundo de un modo directo, sin intermediarios. Se puede definir comercio electrónico como cualquier forma de intercambio económico entre empresas o entre empresas y consumidores en el que las partes interactúan electrónicamente. Se trata de una nueva forma de intercambio, en una economía global, en tiempo real y a través de internet, sin límites horarios ni geográficos. Además del intercambio de bienes y servicios incluye un amplio abanico de actividades, como la búsqueda e intercambio de información con proveedores y clientes, la gestión electrónica de pedidos y facturación, los sistemas de pago y crédito electrónicos, nuevas formas de prestación de servicios postventa, los servicios de reclamaciones y atención al cliente, etc.

Ventajas del Comercio Electrónico

Ventajas para la empresa: reducción de costes, rapidez y precisión en las operaciones y un acceso directo y barato a los mercados internacionales, lo que contribuye a prestar un servicio más eficaz y económico. Las ventajas para el consumidor son el ahorro de tiempo, el ahorro de costes, el disponer de una mayor gama de productos y un mayor acceso a la información y la posibilidad de comparar productos.

Sin embargo, también el comercio electrónico tiene puntos débiles, tales como la implantación de medidas que garanticen la seguridad en el intercambio de datos y en el pago con medios electrónicos, y los problemas logísticos de reparto del producto que no se eliminan con internet, por lo que es necesario seguir mejorando la combinación de internet con eficaces servicios de mensajería.

Sean cuales sean los agentes implicados, el comercio electrónico puede ser de tres tipos:

  • De empresa a empresa. Se refiere a cualquier transacción comercial realizada entre empresas a través de la red, como tramitación de pedidos a un proveedor y la consecuente transferencia electrónica al banco para pagarlo.
  • De empresa a consumidor. Comprende la venta de bienes y servicios de las empresas a los consumidores a través de sus tiendas virtuales. Existen algunas empresas que sólo venden a través de internet tales como Amazon o Dell.
  • De consumidor o empresa a Administración Pública. Las administraciones públicas también han asumido los retos de la nueva economía y tratan de favorecer sus relaciones con ciudadanos y empresas a través de oficinas virtuales para facilitar la realización de trámites y pagar impuestos.

Nuevas Formas de Comunicación e Investigación de Mercados

Otro aspecto en que las TIC han generado cambios ha sido la publicidad: banners, publicidad interactiva, videojuegos, publicidad viral, etc. Se busca llamar la atención del receptor con fórmulas más creativas, tratando de contrarrestar la saturación creciente y falta de interés que genera la publicidad convencional. Además las TIC proporcionan a las empresas una nueva forma de investigación de mercados: control de accesos a la web de la empresa, comunidades virtuales en torno a los productos que vendemos en los que además de promocionarlos obtenemos información sobre las preferencias de los clientes.

Nuevos Mercados, Nuevas Condiciones

Las TIC también han posibilitado mercados más transparentes. El mayor acceso a la información y a la comparación de productos otorga un mayor poder de elección al consumidor, lo que fomenta la competencia entre las empresas. También las TIC suponen una ayuda a las pequeñas empresas para competir, a través de su web, en igualdad de condiciones con grandes empresas en mercados geográficamente alejados. Internet es una importante puerta de acceso a la internacionalización de las PYMES.

Entradas relacionadas: