Estrategias de Diseño y Operación de Almacenes para la Logística Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Funciones Esenciales del Almacén

  • Recepción de Mercancía: Proceso de entrada de productos que incluye la comprobación de la coincidencia entre la mercancía recibida y la solicitada, la descarga y un control cuantitativo y cualitativo.
  • Almacenamiento: Tarea de los operarios de almacén para ubicar la mercancía en la zona más adecuada, facilitando su acceso y localización.
  • Conservación y Mantenimiento: Custodia y preservación de la mercancía en perfectas condiciones desde su entrada hasta su salida del almacén.
  • Expedición: Servicio clave para satisfacer las necesidades del cliente, que abarca la selección de la mercancía (picking), el embalaje y la elección del medio de transporte óptimo.
  • Organización y Control de Inventario: Función que determina el nivel de stock almacenado y establece la frecuencia y cantidad óptima para cada pedido.

Tipos de Almacenes

  • Según la Naturaleza de la Mercancía Almacenada:
    • Almacén de materias primas
    • Almacén de materiales de repuesto
    • Almacén de productos intermedios
    • Almacén de productos terminados
    • Almacén de mercancías auxiliares
    • Almacén de mercancía líquida
    • Almacén de mercancía a granel
    • Almacén de información (documentación, etc.)
  • Según su Función en la Red Logística:
    • Almacén central
    • Almacén regional
    • Almacén de consolidación
    • Almacén de tránsito
  • Según el Régimen Jurídico:
    • Almacén en propiedad
    • Almacén de alquiler
    • Almacén en régimen de leasing
  • Según su Estructura:
    • Almacén a cielo abierto
    • Almacén cubierto
  • Según el Grado de Automatización:
    • Almacén convencional
    • Almacén automatizado

Diseño Estratégico del Almacén

Ubicación del Almacén

La ubicación del almacén es una decisión estratégica de largo plazo, difícil de modificar a corto plazo. Los factores clave a considerar incluyen:

  • Distancia entre proveedores y el almacén.
  • Distancia desde el almacén a las zonas de entrega de la mercancía.
  • Proximidad a los almacenes de la competencia.
  • Zona con buenas comunicaciones y accesos.
  • Disponibilidad de servicios próximos (energía, agua, telecomunicaciones).
  • Disponibilidad y características de la mano de obra local.

Zonas Externas del Almacén

  • Accesos: Deben planificarse cuidadosamente para eliminar interferencias entre vehículos y prevenir accidentes.
  • Zonas de Carga y Descarga: Son el punto de conexión entre el transporte y el almacenamiento. Estas áreas deben ser amplias para facilitar las operaciones.
  • Muelles: Plataformas o estructuras de hormigón, a menudo separadas del almacén por un andén. Pueden incluir:
    • Cierre metálico
    • Fuelle de abrigo

Zonas Internas del Almacén (Layout)

El término layout se refiere a la disposición en planta de las diferentes zonas del almacén. Su diseño debe considerar:

  • Las necesidades específicas de las mercancías a almacenar.
  • La metodología de trabajo y los flujos operativos del almacén.

Principales Zonas Internas:

  • Zona de Recepción o Entrada: Debe estar situada de forma independiente del área de almacenamiento principal. Incluye:
    • Zona de control de la mercancía.
    • Zona de inspección.
    • Zona de transvase de una paleta a otra.
  • Zona de Almacenamiento: Lugar donde la mercancía permanece depositada hasta su expedición.
  • Zona de Expedición:
    • Área de consolidación.
    • Área de embalaje y etiquetado.
    • Área de control de salidas.
  • Zonas Auxiliares:
    • Área de devoluciones.
    • Área de materiales obsoletos del almacén.
    • Área de palés vacíos.
    • Área de servicios (mantenimiento, etc.).
    • Área de oficinas.
  • Flujo de Productos: La disposición del almacén puede optimizar el flujo de materiales, comúnmente en:
    • Forma de I (flujo lineal).
    • Forma de U (flujo en U).
  • Pasillos: Elementos clave para la circulación y acceso a la mercancía. Pueden configurarse con:
    • Estanterías de dos en dos (pasillo central).
    • Estanterías de una en una (pasillos laterales).

Codificación de Zonas del Almacén

La codificación facilita la localización y gestión de la mercancía. Los sistemas comunes incluyen:

  • Codificación por estantería.
  • Codificación por pasillo.

Entradas relacionadas: