Estrategias de Diseño para la Fabricación y Tipologías de Producción Industrial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Diseño para la Fabricación y el Montaje (DFMA)
El Diseño para la Fabricación y el Montaje (DFMA) es un conjunto de técnicas y metodologías esenciales para la mejora o rediseño de un producto. Su objetivo principal es optimizar los aspectos de fabricabilidad, montabilidad y costes, siempre respetando las funciones esenciales del producto.
Objetivos Clave del DFMA:
- Facilitar las operaciones de fabricación y montaje.
- Disminuir los costes asociados a la fabricación y el montaje.
- Reducir las inversiones y los costes de utillajes.
- Optimizar el uso de las herramientas y recursos.
- Minimizar los costes de gestión.
Tipos de Procesos de Producción
La elección del proceso de producción es fundamental en ingeniería y diseño, ya que impacta directamente en la eficiencia, los costes y la flexibilidad. A continuación, se describen los principales tipos de procesos productivos:
1. Procesos por Proyecto
- Descripción: Fabricación de un producto único y exclusivo, adaptado a las necesidades específicas del cliente.
- Características:
- Diseño de una secuencia de operaciones única para cada proyecto.
- Requiere personal altamente cualificado y polivalente.
- Son procesos complejos con un largo período de realización.
- Ejemplos: Construcción de un edificio, fabricación de un yate, desarrollo de una campaña publicitaria.
- Gestión: Utiliza intensivamente técnicas de planificación y control de proyectos.
2. Talleres de Trabajo (Job Shop)
- Descripción: Fabricación de lotes pequeños de una gran variedad de productos.
- Características:
- El ritmo de producción es variable, ya que cada lote o pedido exige una secuencia distinta de operaciones.
- Fuerza de trabajo flexible, basada en los conocimientos y habilidades de los trabajadores.
- Escasa automatización debido a la especialización de las actividades.
- Equipos flexibles y de propósito general.
- Costes fijos bajos y costes variables unitarios muy elevados.
- Ejemplos: Talleres de reparación de automóviles, producción bajo pedido (e.g., muebles a medida), hospitales.
3. Procesos por Lotes (Batch Production)
- Descripción: Producción de volúmenes intermedios de productos estandarizados en lotes.
- Características:
- Línea de productos más estable en comparación con los talleres de trabajo.
- Los lotes se desplazan completos por los diferentes centros de trabajo.
- Mayor grado de automatización y, por ende, mayor inversión inicial.
- Mayor grado de especialización de la maquinaria y el personal.
- Menor coste variable unitario en comparación con los talleres de trabajo.
- Ejemplos: Fabricación de dispositivos electrónicos, maquinaria pesada (e.g., Inditex para ciertas líneas de producción).
4. Línea de Ensamblaje (Assembly Line)
- Descripción: Fabricación de productos estandarizados en un flujo secuencial y continuo.
- Características:
- Los productos pasan de forma secuencial por las distintas etapas de su proceso de fabricación.
- Ritmo de producción controlado, manteniendo un escaso nivel de inventario entre operaciones.
- Tareas repetitivas, fuerte automatización y, a menudo, baja cualificación de la mano de obra para tareas específicas.
- Proceso poco flexible: es necesario modificar o reprogramar los equipos para producir un producto diferente.
- Elevados costes fijos y un reducido coste variable unitario.
- Ejemplos: Fabricación de automóviles, cadenas de comida rápida (e.g., Burger King).
5. Producción Continua (Continuous Production)
- Descripción: Flujo de materiales ininterrumpido, sin pausas ni transiciones significativas entre operaciones.
- Características:
- Paradas y puestas en funcionamiento muy costosas.
- Elevada automatización y capital intensivo.
- La homogeneidad del proceso y la repetitividad de las operaciones son extremadamente altas.
- Ejemplos: Industria cervecera, refinerías de azúcar, producción de productos químicos básicos.