Estrategias de Dirección y Control Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Dirección

  1. Proceso de motivación, liderazgo e influencia en las actividades de los subordinados.
  2. Los directivos son fundamentales en la motivación a los empleados para realizar su tarea de la mejor forma posible, en función de las metas y objetivos.

Elementos Clave para una Dirección Efectiva

  1. La Comunicación: Es el intercambio de información entre el empresario y los empleados. La comunicación debe ser clara y los canales deben ser expeditos.
  2. La Motivación: El personal debe sentirse identificado con los objetivos de la empresa. Esto se logra con buenas condiciones laborales, salarios justos, estímulos y reconocimiento.
  3. La Supervisión: Mantenimiento de la relación directa entre supervisor y subordinado para alcanzar los objetivos de la empresa.
  4. El Liderazgo: Capacidad de influir en el comportamiento de las personas para lograr los objetivos organizacionales.
  5. El Proceso de toma de decisiones:
    1. Identificación del problema
    2. Definición de alternativas de solución
    3. Estudio y Evaluación de las alternativas
    4. Elección de una alternativa
    5. Implementación de la alternativa elegida.

Criterios para una Dirección Empresarial Exitosa

  1. Todos los integrantes deben conocer los objetivos de la empresa y su función dentro de la organización.
  2. El microempresario debe usar su autoridad de manera precisa y flexible.
  3. Favorecer la buena comunicación creando los canales necesarios.
  4. Impulsar el desarrollo de todos los miembros, comprometiéndolos con el progreso de la empresa.
  5. Incentivar la participación y delegar responsabilidades.



Control

  1. El control involucra la recopilación, evaluación y comparación de información con respecto a la planeación original.
  2. Se deben corregir las desviaciones negativas y estimular las positivas.
  3. El control se orienta a actividades, tareas, acciones, procesos y logros.
  4. El control se optimiza cuando las metas se alcanzan en un proceso continuo de apoyo y cuando las personas lo entienden como un aliado.
  5. Es el conjunto de acciones para verificar el cumplimiento de las actividades planificadas.
  6. Para ejercer esta tarea, es necesario contar con:
    1. Metas y objetivos claros.
    2. El lapso de tiempo necesario para cumplir los objetivos.
    3. Instrumentos para rectificar la actividad y alcanzar los objetivos.
    4. Para un control más eficiente, se recomienda hacerlo por área de trabajo:

Áreas de Control

Control de comercialización.

Control de personal

Control de producción

Control de finanzas

Formas de Control

  1. Los métodos de control más habituales son:
    1. Observación Directa: comprobación en terreno del cumplimiento de las tareas.
    2. Informe Oral: consulta individual o colectiva para analizar el desempeño.
    3. Informe Escrito: relación de la ejecución de las actividades durante un lapso de tiempo específico.

Entradas relacionadas: