Estrategias de Diferenciación y Liderazgo en Costes para Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACIÓN: Las vías de diferenciación empresarial se basan en: producto, destacando calidad, innovación, duración, fiabilidad y diseño; servicios, como instalación, entrega y soporte postventa; personas, con énfasis en competencia, cortesía y confianza del personal; e imagen, mediante símbolos, publicidad y relaciones públicas. Cada aspecto busca aportar valor único percibido por los clientes.

LIDERAZGO EN COSTES:

La ventaja competitiva surge en fabricar a bajo coste. Las causas pueden ser:

  • Acceso privilegiado a las materias primas.
  • Fuerte efecto de la experiencia.
  • Economías de escala importantes.

CARTERA:

Una familia de productos agrupa categorías que responden a una misma necesidad general del consumidor (ejemplo: "Moda Hombre"). Una categoría de productos incluye productos específicos con la misma funcionalidad (ejemplo: camisetas o pantalones). Las familias abarcan un conjunto amplio, mientras que las categorías organizan productos similares dentro de ellas. Una línea de productos agrupa productos de una empresa que comparten una característica común, como función, tecnología, canal de distribución o nivel de precios (ejemplo: Nestlé: bebidas, lácteos, helados). Una referencia es un producto específico dentro de una línea, diferenciado por atributos como tamaño, precio o envase. La amplitud mide cuántas líneas de producto tiene la empresa. La profundidad es el número de productos dentro de cada línea. La longitud es la suma total de productos y referencias en todas las líneas. La consistencia evalúa la similitud entre las líneas según uso, fabricación, distribución, precio, etc.

LA DIMENSIÓN DEL PRODUCTO:

El beneficio básico es la necesidad que el cliente busca satisfacer. El producto genérico es su forma física. El producto esperado incluye los atributos que el cliente da por sentado. El producto aumentado agrega valor extra que supera expectativas y destaca frente a la competencia. El producto potencial abarca mejoras futuras posibles.

ATRIBUTOS:

Los atributos del producto son esenciales para su estrategia de marketing. Incluyen los componentes (características físicas o técnicas que permiten su función), el diseño (forma, tamaño, colores), el precio (valor de intercambio), la marca (identificador del producto), la imagen o posicionamiento (percepción del cliente), y el packaging, que cumple funciones de protección, transporte, información y comunicación. El packaging se compone del envase (recipiente que contiene el producto), el embalaje (protege varios envases durante transporte y almacenamiento), y la etiqueta (texto e imágenes que identifican, describen y promocionan el producto). Estos elementos son claves para destacar en el mercado.

Fases del Ciclo de Vida de un Producto:

  • Introducción: Rápida: Precio alto, alta comunicación, producto desconocido con expectativas altas y baja sensibilidad al precio (Ej. iPhone). Lenta: Precio alto, baja comunicación, mercado limitado con consumidores conocedores (Ej. productos de lujo).
  • Crecimiento: Aumento rápido de ventas y beneficios. Incremento de competencia, reducción de precios y mayor comunicación para fidelizar consumidores. Expansión a nuevos segmentos y canales de distribución, mejora de calidad y diseño.
  • Madurez: Estrategias centradas en la oferta (modificación de producto) y demanda (nuevos consumidores, uso frecuente). Expansión a mercados internacionales.
  • Declive: Disminución de ventas y beneficios, aparición de productos sustitutivos. Estrategias: especialización en nichos rentables, mantener o reducir inversión selectivamente, o retirarse del mercado.

Esfuerzo de Marketing:

En fases iniciales, se invierte en atraer consumidores innovadores, realizar I+D y posicionar el producto en el mercado.

Entradas relacionadas: