Estrategias Didácticas para el Texto: Potenciando la Competencia Comunicativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Didáctica del Texto: Aspectos Clave y Trabajo del Plano Discursivo-Textual
Objetivo Didáctico
- Comprender el sentido global y la estructura de las diferentes tipologías textuales y sus posibilidades de variación en los diversos contextos comunicativos.
La Selección de Textos
- Afecta a todas las muestras lingüísticas que el alumnado deba procesar: exámenes, redacciones, debates, exposiciones, etc.
Textos Apropiados para el Aprendizaje
Enfoque Comunicativo:
- Los textos deben responder a las necesidades comunicativas e intereses del alumnado.
- El mismo estudiantado puede informar sobre sus intereses a través de un diagnóstico de necesidades.
Textos Variados
- Incluir textos de distintos ámbitos, autores y características lingüísticas.
- Esto contribuye a la mejora de la competencia comunicativa.
Tipos de Textos: Auténticos, Preparados y Verosímiles
- Auténticos: Comunicativos, con lenguaje vivo y actual; sin embargo, no siempre son adecuados al nivel del alumnado, ni correctos o en buen estado (ej. grabaciones orales).
- Preparados: No son genuinos ni espontáneos, pero sí se adaptan a la finalidad didáctica y son adecuados.
Recomendaciones:
- Priorizar los textos auténticos sin descartar los manipulados.
- Manipular los textos auténticos lo mínimo posible.
- Es preferible explicar las palabras difíciles que sustituirlas por equivalentes más simples.
- Buscar en los textos simulados una presentación similar a la de los auténticos.
Textos Completos
- Es preferible que el alumnado trabaje con unidades textuales completas y no solo con fragmentos.
- Si solo es posible leer un pasaje, el profesorado puede explicar el resto con pocas palabras para contextualizarlo.
Ejercicios sobre Textos
- Decidir y precisar la tarea: tiempo de dedicación, tipo de agrupación (individual, parejas, grupos), modalidad (oral o escrita), etc.
Habilidades Receptivas y Productivas
- El proceso normal de aprendizaje sugiere trabajar primero las habilidades receptivas y luego las productivas.
Niveles de Estudio del Texto
- Solo se pueden procesar textos si se entienden los sonidos, palabras y frases que los componen.
- Deben trabajarse todos los elementos de manera equilibrada para el desarrollo óptimo de las capacidades comunicativas.
Explotación Didáctica
- Es menos tedioso trabajar con un número elevado y variado de textos, limitando la explotación didáctica de cada uno.
Ideas para Trabajar la Adecuación Textual
- Hacer una lista de las expresiones coloquiales del alumnado y buscar sus equivalentes más formales.
- Analizar las fórmulas y expresiones típicas de distintos actos de habla.
- Escoger la opción lingüística adecuada entre varias para una situación determinada.
- Reescribir un texto con un nivel de formalidad superior o inferior.
- Decidir con quién y cuándo hay que usar "usted" o "tú".
Ideas para Trabajar la Coherencia Textual
- Identificar la estructura de un texto y marcarla gráficamente.
- Escoger, de entre un conjunto de frases, las más relevantes para producir un texto determinado.
- En una lista de frases mezcladas, identificar las que tratan de temas distintos.
- Ordenar y agrupar un conjunto de frases para escribir un texto.
- Buscar, seleccionar y estructurar la información para una exposición oral sobre un tema determinado.
Ideas para Trabajar la Cohesión Textual
- Escribir un texto a partir de frases dadas. Se pueden realizar todos los cambios gramaticales necesarios, pero se debe respetar toda la información original.
Ideas para Trabajar la Puntuación
- Analizar la función de los signos de puntuación en frases, párrafos o textos breves.
- Clasificar los signos según su función.
- Leer en voz alta un texto enfatizando los signos de puntuación.
- Colocar signos de puntuación en un texto al que se le hayan quitado previamente.
- Identificar los párrafos de un texto del que se hayan eliminado los puntos y aparte.