Estrategias Didácticas Personalizadas: Métodos, Objetivos y Competencias Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Métodos en Estrategias Didácticas Personalizadas
Son formas de actuar que favorecen el aprendizaje. Se dividen en:
- Técnicas de enseñanza
- Métodos de enseñanza
- Procedimientos didácticos
Entre los métodos de enseñanza destacan:
- La metodología operativa
- La metodología participativa
Metodología Operativa
Requiere de actitudes reflexivas con carácter personalizador y perfectivo:
- Inteligencia y voluntad
- Prima la actividad del alumno sobre la del profesor
- Actitud de superación
- Evitar la memorización sin comprensión
Debe evitar:
- Hacer por hacer
- Menospreciar la exposición magistral
- Relativismo
Metodología Participativa
Implica la participación de los alumnos en el gobierno de la clase a través de:
- Consejo de curso
- Alumnos monitores
- Alumnos encargados
Son actividades que requieren sus competencias y les exigen asumir la responsabilidad de la participación.
La metodología participativa requiere cooperación y compromiso.
La metodología participativa contribuye a:
- Mejorar la relación interpersonal
- Crear un ambiente positivo
- Mejorar la calidad de los trabajos
- Mejorar la satisfacción de los alumnos
Debe evitar:
- Hacer por hacer
- Menospreciar la exposición magistral
- Relativismo
Ambas metodologías posibilitan el aprendizaje autónomo del alumno, quien debe ser protagonista activo de su aprendizaje.
Los Objetivos y las Competencias
Los objetivos pueden ser:
- Objetivos generales
- Objetivos terminales
- Objetivos concretos
Tipos de Objetivos
Objetivos Generales
Pueden ser de una etapa (educación infantil, educación primaria...) o expresamente de un área en concreto (lengua, geografía...).
Objetivos Terminales
Dirigidos a periodos más cortos de tiempo que una etapa (curso, ciclo...).
Objetivos Concretos
Son parte de los objetivos terminales, normalmente se refieren a una unidad didáctica. Deben incluir todas las dimensiones del contenido (conocimientos, aptitudes, valores).
Los objetivos concretos pueden ser:
- Operativos: Describirán qué conducta o habilidad habrá de observarse en el alumno como resultado del proceso enseñanza/aprendizaje. Requieren operatividad, condiciones y criterio evaluador. Indican acciones fijas, siempre las mismas y en el mismo orden.
- Abiertos: Las tareas varían, no tienen un mismo orden. Posibilitan múltiples aprendizajes.
Objetivos Comunes e Individuales
Estos objetivos están marcados por el nivel de exigencia:
- Comunes: Cuyo logro es necesario para todos los estudiantes.
- Individuales: Sin ser necesarios, marcan diferentes posibilidades en función de las distintas condiciones de cada alumno.
Los objetivos se diferencian de las finalidades por su grado de abstracción. Las finalidades son intenciones educativas.
Los objetivos deben encaminarse al desarrollo de competencias que posibiliten:
- Aprendizaje de conceptos, procedimientos y aptitudes.
- Aplicabilidad de los conocimientos.
- Identificación de los aspectos básicos del aprendizaje.
Características de las Competencias
Las competencias deben posibilitar resultados valiosos individual y socialmente. Deben ser aplicables a un variado grupo de contextos. Deben facilitar al alumno la superación de situaciones complejas.