Estrategias Didácticas de Lengua para Primaria: Mejora de Comprensión, Expresión y Ortografía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB
Propuesta Didáctica 1: Desarrollo de la Competencia Comunicativa en 4.º de Primaria
1. Curso
4.º de Educación Primaria
Justificación: A esta edad, el alumnado ya ha adquirido una base sólida de lectura y escritura, lo que permite trabajar el léxico, la comprensión lectora y la expresión escrita de forma más profunda y creativa.
2. Ámbito Educativo y Región
Centro educativo rural en la Comunidad Autónoma de Navarra. En un entorno multicultural con diversidad lingüística (euskera, castellano, francés...), lo que hace especialmente relevante reforzar la competencia lingüística en castellano mediante actividades lúdicas y colaborativas.
3. Justificación
El trabajo del léxico, la comprensión lectora y la expresión escrita resulta esencial para el desarrollo global del alumnado. Esta sesión permite mejorar su competencia comunicativa, ampliar su vocabulario y fortalecer su capacidad de comprensión y expresión, integrando métodos activos y cooperativos para potenciar la motivación.
4. Contenidos/Saberes Básicos
Uso contextualizado del vocabulario.
Comprensión de textos narrativos.
Producción escrita de forma coherente y cohesionada.
Identificación de personajes, lugares y acciones en un texto.
5. Objetivos Generales y Específicos
Generales:
Mejorar la competencia en comprensión lectora y expresión escrita.
Ampliar el vocabulario y utilizarlo de forma adecuada.
Específicos:
Leer y comprender un texto narrativo breve.
Extraer información explícita e implícita.
Redactar una continuación de la historia utilizando un vocabulario trabajado previamente.
6. Temporalización y Cronograma
Duración total: 60 minutos
Introducción y motivación (10 min)
Lectura y comprensión del texto (15 min)
Actividad léxica (10 min)
Producción escrita guiada (20 min)
Puesta en común y cierre (5 min)
7. Metodología
Activa y participativa, con trabajo individual y en parejas.
Aprendizaje cooperativo para enriquecer la producción escrita.
Gamificación: elementos lúdicos para fomentar la implicación.
Enfoque centrado en el uso funcional del lenguaje.
8. Desarrollo de la Sesión
Actividad: "El Bosque Misterioso"
Inicio Motivador
Se proyecta una imagen de un bosque y se lanza la pregunta: "¿Qué crees que pasó allí?" → lluvia de ideas.Lectura Guiada
Se entrega un texto narrativo breve titulado “El Sendero de las Palabras”. El alumnado lee en voz baja y se comentan aspectos generales.Comprensión Lectora
Se responden preguntas de comprensión literal e inferencial (individual y luego en pareja).
Ejemplo: ¿Dónde sucede la historia? ¿Qué personaje aparece de forma misteriosa?Actividad Léxica
Se trabajan 6 palabras clave del texto con una dinámica tipo “Pasapalabra” o “Adivina la Palabra”.Expresión Escrita
En parejas, el alumnado escribe una continuación del texto usando al menos 4 de las palabras aprendidas.Cierre y Exposición
Algunos grupos comparten su historia con el grupo. Se comentan errores frecuentes y logros.
9. Criterios de Evaluación
Comprende la idea principal y detalles relevantes del texto.
Emplea un vocabulario variado y adecuado al contexto.
Escribe un texto coherente, con estructura clara y sin errores graves.
Participa activamente en la dinámica grupal.
Respeta turnos de palabra y colabora con sus compañeros.
Propuesta Didáctica 2: Fortalecimiento de la Ortografía y Expresión Oral en 3.º de Primaria
1. Curso
3.º de Educación Primaria
Justificación: A esta edad, los alumnos consolidan normas ortográficas básicas y desarrollan su capacidad para expresarse oralmente y comprender textos escritos con mayor profundidad.
2. Ámbito Educativo y Región
La sesión está diseñada para un centro educativo rural ubicado en Castilla y León, concretamente en una escuela de ámbito mixto donde se combinan alumnos de diferentes niveles educativos en un mismo aula. Este entorno presenta características particulares que influyen directamente en el diseño de la propuesta didáctica:
Ratio baja de alumnado, lo que permite una atención más individualizada, pero también requiere estrategias de trabajo autónomo para que los alumnos avancen a ritmos distintos cuando el docente está atendiendo a otro grupo.
Presencia de diversidad cultural y lingüística: en el aula hay alumnado con castellano como lengua materna y también niños procedentes de entornos bilingües o con otra lengua materna, lo que demanda recursos visuales y orales que apoyen la comprensión.
Entorno familiar muy cercano al centro, lo que permite trabajar contenidos conectados con la realidad cotidiana del alumnado (como sus experiencias personales, su pueblo, sus familias), lo que motiva y contextualiza los aprendizajes.
El centro sigue un modelo de enseñanza activo y globalizado, basado en proyectos y actividades manipulativas, por lo que la sesión se integra fácilmente en una programación más amplia orientada al desarrollo de las competencias clave.
3. Justificación
La ortografía es un pilar fundamental para la comunicación escrita. A su vez, trabajar la comprensión escrita y la expresión oral de forma integrada potencia el uso consciente del lenguaje y favorece el desarrollo de competencias lingüísticas. Esta sesión fomenta el aprendizaje significativo a través del juego, la escucha activa y la participación.
4. Contenidos/Saberes Básicos
Reglas ortográficas básicas: uso de la “b” y la “v”.
Comprensión de textos breves (noticias o anécdotas).
Expresión oral clara y ordenada.
Uso correcto del lenguaje oral en presentaciones breves.
5. Objetivos Generales y Específicos
Generales:
Desarrollar la competencia lingüística a través de la ortografía, comprensión y expresión oral.
Fomentar el uso adecuado del lenguaje como herramienta de comunicación.
Específicos:
Aplicar correctamente reglas ortográficas básicas en ejercicios escritos.
Comprender y resumir información de un texto breve.
Exponer oralmente una anécdota personal usando vocabulario adecuado.
6. Temporalización y Cronograma
Duración total: 60 minutos
Presentación del tema (5 min)
Actividad de lectura y comprensión (15 min)
Dinámica ortográfica (15 min)
Preparación y exposición oral (20 min)
Cierre y retroalimentación (5 min)
7. Metodología
Enfoque activo y contextualizado, con actividades orales, escritas y cooperativas.
Aprendizaje basado en el juego (dinámica ortográfica) y en la vida cotidiana (expresión oral sobre anécdotas reales).
Uso de técnicas de andamiaje para apoyar a quienes lo necesiten.
Participación en grupo para potenciar la expresión oral y la escucha.
8. Desarrollo de la Sesión
Actividad: "Historias con B y V"
Inicio Motivador
Se escribe en la pizarra una palabra con "b" mal escrita ("begetales") y se pide al alumnado que detecte el error. Se introduce el objetivo de la sesión.Lectura Comprensiva
Se entrega un texto breve titulado "Un Viaje Muy Divertido". El alumnado lo lee en silencio. Luego, se plantean preguntas abiertas y de opción múltiple para trabajar la comprensión.Juego Ortográfico
Se realiza una dinámica en grupos: “¡B o V, Rápido!” → juego tipo “semáforo” donde deben levantar una tarjeta verde o roja según si una palabra está bien o mal escrita. Palabras tomadas del texto leído.Expresión Oral Guiada
Cada estudiante prepara una pequeña anécdota divertida que le haya ocurrido (relacionada con viajes, juegos o escuela). La escriben primero en su cuaderno aplicando las reglas ortográficas vistas. Luego, la exponen oralmente en grupos pequeños.Cierre
Se eligen 2-3 alumnos para compartir sus anécdotas con la clase. Se felicita la claridad y corrección de su expresión oral y escrita.
9. Criterios de Evaluación
Aplica correctamente las normas ortográficas trabajadas.
Comprende y responde adecuadamente a preguntas sobre el texto.
Se expresa oralmente de forma clara, respetando el orden de ideas y el turno de palabra.
Participa activamente en las dinámicas propuestas.
Muestra interés por mejorar su expresión y corrección lingüística.