Estrategias Didácticas: Juego Modificado y Desarrollo Táctico en Educación Física
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Estrategias Generales y Transferencia en el Juego
Las estrategias generales que se desarrollan para un juego pueden transferirse a otros juegos de similar categoría. Si a nuestros deportistas los enfrentamos a situaciones abiertas, esto lo pueden aplicar después a otros deportes. Por lo tanto, sería conveniente que la enseñanza fuese multideportiva en las primeras etapas.
Aprendizaje de Destrezas Técnicas
Las destrezas técnicas pueden aprenderse en tareas centradas en el aprendizaje de principios tácticos. Si en la tarea que se plantea no hay continuidad, esa tarea tengo que modificarla.
Las destrezas técnicas deben ser aprendidas cuando se vea su utilidad y necesidad, porque los sujetos entienden la utilidad del juego cuando la exigencia le obliga a mejorar.
El Juego Modificado como Instrumento del Modelo Comprensivo
Partimos de un juego adaptado. El alumno debe comprender la apreciación del juego (estructura, elementos, etc.), el cual de manera natural busca soluciones eficaces (conciencia táctica). Esta surge por la propia dinámica del juego cuando hay oponente.
El niño debe tomar una decisión (qué hacer, cómo hacerlo). El problema que planteamos debe tener más de una solución. Ante la toma de decisiones necesitará de la ejecución técnica y, por último, integro la técnica y la táctica.
El juego modificado debe preservar la autenticidad del juego, respetando el concepto básico del deporte. Por lo tanto, debe haber compañeros y oponentes y los elementos básicos del deporte. Estos elementos estructurales se pueden modificar, pero no se pueden suprimir.
Características del Juego Modificado
El juego modificado debe plantear una serie de características:
- Tener siempre presentes las relaciones de cooperación-oposición.
- Establecer una dinámica de juego en el que la alternancia de ataque-defensa sea natural. Ponemos reglas para que el nivel de oposición sea más sencillo, pero siempre debe de haber una defensa natural.
- No condicionar la actividad de los alumnos a respuestas cerradas. Nos interesa que el niño tenga una respuesta adaptativa en situaciones abiertas. No puedo plantear que haya solo una respuesta del alumno, sino que haya alternativas.
Características Metodológicas
Partimos del juego modificado, que es la primera tarea que planteo. Al alumno le pongo en un contexto en el que quiero que aprecie el juego (características técnico-tácticas). Por lo tanto, aparece desde el principio la conciencia táctica, pero se hace de manera sencilla. Después aparece el concepto de toma de decisiones, donde el niño debe elegir la mejor de todas. A continuación, aparece la ejecución técnica, que va encaminada a que el niño sea más eficaz en el juego, ya que le obliga porque aumenta la complejidad. Por consiguiente, después de trabajar la técnica de forma aislada, la integro en un juego más difícil. (La técnica aparece después que en el anterior modelo, pero integrada en todo momento en una situación real).