Estrategias Didácticas para la Enseñanza de Vocabulario y Gramática en Hispanohablantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Técnicas y Recursos para la Adquisición de Vocabulario

Fase de Explotación, Socialización e Individualización

Las siguientes técnicas y recursos se utilizan para la explotación, socialización e individualización del vocabulario:

  • Simon says
  • I spy
  • Picture dictation
  • Bingo
  • Happy families
  • Find your pair
  • Slot board
  • Asociar dibujos a palabras
  • Labelling
  • What’s inside the bag?
  • Odd one out

Fase de Sistematización (Memorización)

Estas técnicas se usan para asentar la información y relacionarla:

  • What’s missing?
  • Los alumnos diseñan sus propios picture dictionaries.
  • Los alumnos diseñan mapas semánticos.

Desafíos Comunes en Alumnos Hispanohablantes

Algunos de los posibles problemas que pueden experimentar los alumnos hispanohablantes en la adquisición de vocabulario son:

  • Los false friends (falsos cognados).
  • La falta de correspondencia entre la pronunciación y la ortografía. (Es recomendable que el alumno no vea la palabra escrita inicialmente para evitar confusiones entre lo oral y lo escrito).
  • La palabra alude a un concepto desconocido en la cultura propia.

Didáctica de la Gramática: Conceptos y Enfoques

Conceptos Fundamentales en la Enseñanza de la Gramática

La didáctica de la gramática distingue entre:

  • Conocimiento declarativo: Es el conocimiento de las normas gramaticales. Es la capacidad para explicar el funcionamiento de las reglas.
  • Conocimiento instrumental: Es el conocimiento que permite usar la lengua y comunicarse. Permite a un hablante nativo hacer uso de la lengua de un modo espontáneo.

Los alumnos reciben información gramatical tanto implícita como explícita:

  • La información explícita se obtiene de las explicaciones del profesor, libros y manuales.
  • La información implícita proviene del uso de la lengua, la lectura de textos y la escucha.

Tratamiento Deductivo e Inductivo

La aproximación a la enseñanza de la gramática debe ser una combinación entre el tratamiento deductivo y el inductivo.

  • Tratamiento deductivo: Los profesores explican las reglas y luego los alumnos las practican.
  • Tratamiento inductivo: Se utiliza la comparación con otras lenguas o recursos propios para que el alumno extraiga la estructura gramatical por sí mismo.

Recomendaciones para la Enseñanza de la Gramática

Es importante una adecuada selección de muestras que incluyan los contenidos gramaticales. En la enseñanza de la gramática, además de la forma y el significado, se debe tener en cuenta la función comunicativa.

Pasos para el Tratamiento Inductivo de la Gramática

El proceso de enseñanza de la gramática de manera inductiva sigue los siguientes pasos:

  1. Ayudar a los alumnos a reconocer patrones gramaticales y comprender su significado.
  2. Ayudarles a encontrar analogías.
  3. Ayudarles a inferir y sistematizar las reglas basándose en las analogías.
  4. Ayudarles a apreciar su valor comunicativo y la utilidad de su aprendizaje (darle un propósito a esa estructura gramatical).
  5. Ayudarles a interiorizar los patrones una vez que han inducido las reglas.

Técnicas y Recursos para Destacar Características Gramaticales

Para ayudar a que los alumnos encuentren estos patrones, se pueden utilizar técnicas y recursos visuales para destacar características gramaticales, tales como:

  • El uso de colores.
  • Las mayúsculas.
  • El subrayado.
  • La negrita.
Conceptos Adicionales (Mencionados en el Índice Original)

5)Didáctica de la gramática. Recomendaciones para su enseñanza. Conceptos: conocimiento declarativo e instrumental, información explícita e implícita, tratamiento deductivo e inductivo de la gramática. Pasos, técnicas y recursos para el tratamiento inductivo de la gramática. Posibles causas de errores para alumnos hispanohablantes. Concepto de generalización. Ejemplo de generalización.

Entradas relacionadas: