Estrategias Didácticas Efectivas: Claves para la Enseñanza en Magisterio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Didáctica y Proceso de Enseñanza: Desafíos y Soluciones
Problemas en la Transposición Didáctica
La transposición didáctica se refiere al proceso de transformar el conocimiento experto en un formato accesible para aquellos que están aprendiendo. Implica enseñar lo que los expertos saben a quienes no lo saben, adaptando el objeto de saber a un objeto de enseñanza.
Consideraciones Clave:
- Da origen a prácticas específicas.
- Establece una separación entre el saber y la persona.
- Requiere una programación en secuencia progresiva.
Problemas Comunes:
¿Cómo evitar perder la esencia conceptual? ¿Qué enseñar? ¿A quién se enseña?
Recontextualización Didáctica
La recontextualización didáctica implica situar un objeto de aprendizaje ya escolarizado dentro de parámetros que permitan aprovechar el contexto de quienes deben lograr ese objetivo.
Contextos Relevantes:
- Histórico: Experiencias y evolución histórica.
- Metodológico: Formas basadas en los conocimientos, habilidades y actitudes del grupo.
- Socioambiental: Basado en el medio social y cultural de los individuos.
Desafíos:
- Diagnóstico contextual, grupal e individual.
- Lectura, interpretación y levantamiento de acciones remediales.
- Implementación de estrategias pertinentes al contexto.
- Monitoreo y evaluación constante.
- Comunicación efectiva.
Banalización del Conocimiento
La banalización del conocimiento ocurre cuando se interpreta erróneamente cómo hacer que un conocimiento sea aprendible.
Problemas Asociados:
- Genera perspectivas distorsionadas del conocimiento.
- Resta posibilidades de aprender de manera integral.
- Limita el saber y la motivación.
Elementos para una Práctica de Enseñanza Exitosa
Considerar una serie de elementos antes de la planificación:
- Trazar objetivos de aprendizaje en torno a contenidos, habilidades y actitudes.
- Determinar actividades.
- Evaluar el proceso y el producto.
- Analizar la experiencia.
Enfoques Didácticos
Tres Formas de Implementar la Didáctica:
- Ordinaria o Común: Afirmación categórica y generalización.
- Pseudoerudita: Cambio constante considerando lo antiguo y lo nuevo, pero poco eficaz.
- Erudita: Saber experto validado de manera científica.
Tipos de Conocimiento que Generan Aprendizaje:
- Proposicional: Basado en la retención de información, datos y teorías.
- Práctico: Se desarrolla a través de habilidades.
- Experiencias: Experiencia directa con objetos de conocimiento.
Diseño Didáctico: Planificación Estratégica del Aprendizaje
El diseño didáctico es un plan de estrategias donde el estudiante se apropia del objeto que va a conocer. El fin del diseño es crear actividades de aprendizaje satisfactorias para el estudiante. Proviene del latín "designare", que significa: marcar, dibujar, acto creativo.
Fases del Diseño Didáctico:
- Elaboración de fundamentos.
- Formulación de objetivos.
- Organización de contenidos y objetivos específicos.
- Selección y desarrollo de estrategias didácticas.
- Formulación de sistemas de evaluación del aprendizaje.
Elementos del Diseño Didáctico:
- Objetivos: Razón de ser de la escuela, conducción del alumno hacia metas.
- Alumnos: Quien aprende, la escuela se adapta a él.
- Profesores: Guían, orientan, enseñan, estimulan para que el alumno cumpla el aprendizaje.
- Materias: Contenido de enseñanza para los objetivos.
- Técnicas de Enseñanza: Eficaces, adecuadas, involucran cultura y sociedad, participación del estudiante en clase, casos, preguntas, lúdica.
- Medios Culturales, Sociales, Geográficos y Económicos: La didáctica se ajusta, es eficaz y tiene en cuenta la realidad donde se desarrolla.
Estructura del Diseño Didáctico:
- Objetivos de aprendizaje.
- Contenidos que se transmiten.
- Organización de la información en lecciones y guías de aprendizaje.
- Actividades y ejercicios de evaluación.
- Feedback y refuerzo del aprendizaje.