Estrategias Didácticas para el Desarrollo del Pensamiento Matemático en Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Situaciones Didácticas para la Comunicación Escrita

Ejemplo: Tenéis 12 platos y queréis poner 1 vaso en cada plato. La marioneta tiene los vasos. Le tenéis que pedir por escrito que os dé el número de vasos que necesitáis. La marioneta no puede hablar ni oír, y sólo sabe interpretar mensajes con números del 1 al 9.

  • Significado del número: cardinal
  • Tamaño del número: 1-9
  • Tipo de situación: de petición
  • Sentido de la situación: escritura

Situación de trazado y reconocimiento de cifras, mediante flechas. Situación de agrupamiento decimal.

Objetivo: Que el niño construya efectivamente las decenas.

Ejemplo: Hay 25 patitos y en cada caja caben 10 patitos. ¿Cuántas cajas podemos llenar? ¿Y cuántos patitos quedan sin guardar?

  • Tamaño del número: 25
  • Tamaño de la agrupación: 10
  • Sentido de la situación: directo (nº de grupos)
  • Estimación del resultado: con estimación de resultado
  • Escritura del número: sin escritura del número

Ejemplo: Si tienes 5 cajas de patitos, con 10 patitos en cada una, y 3 patitos sueltos. ¿Cuántos patitos tienes en total?

  • Sentido de la situación: indirecto (cálculo del cardinal del conjunto)


Conteo y Cardinalidad

Conteo Recitado (Situación Variable)

Objetivo: Memorizar la sucesión de palabras numéricas.

Variables didácticas:

  • Tipo de sucesión oral: cardinal u ordinal
  • Número de comienzo y final del recitado: cualquier número natural
  • Sentido del recitado: hacia delante o hacia atrás
  • Control del número de términos del recitado
  • Salto: de 1 en 1, de 2 en 2

Cardinalidad sin Conteo

Objetivo: Reconocer el cardinal de una colección mediante el uso de configuraciones espaciales.

Variables didácticas:

  • Sentido de la situación: de cálculo o de construcción
  • Tamaño del cardinal: de 1 a 20
  • Material utilizado: dedos, cartas

Cardinal u Ordinal con Conteo

Objetivo: Aprender a utilizar el recuento para averiguar el cardinal o ordinal de un conjunto u objeto.

Variables didácticas:

  • Significado del número resultado del conteo: cardinal u ordinal
  • Tamaño del número resultado del conteo: de 1 hasta 1000
  • Tipo de objetos: sucesos, objetos movibles
  • Salto: de 1 en 1, 2 en 2
  • Estimación del resultado: con o sin exigencia previa de estimación

Ordenación

Objetivo: Aprender el orden entre números naturales.

Variables didácticas:

  • Significado del número: cardinal, ordinal o medida
  • Tamaño del número mayor: de uno en adelante
  • Tamaño de la diferencia: grande o pequeña
  • Número de términos a ordenar: 2, 3 o más


El Currículo de Matemáticas en Educación Primaria

El currículo del área de matemáticas en Educación Primaria establece unas enseñanzas con las que se persigue alcanzar la alfabetización matemática. Las matemáticas permiten conocer y estructurar la realidad, analizarla y obtener información nueva y conclusiones.

Para que una actividad sea un problema, debe tener los siguientes aspectos:

  • La necesidad de tener un objetivo al que no podemos llegar fácilmente con un proceso inmediato.
  • Las dudas y/o bloqueos generados por la situación planteada o por el desconocimiento de ese método claro que nos lleve a la solución.

Ejes-CE

  • Resolución de problemas: Interpretar problemas y resolver situaciones problematizadas.
  • Razonamiento y prueba: Explorar, formular y comprobar conjeturas y utilizar el pensamiento computacional organizando datos.
  • Conexiones: Reconocer y utilizar conexiones.
  • Comunicación y representación
  • Socioafectivo: Identificar y gestionar emociones al enfrentarse a retos matemáticos, desarrollar destrezas sociales.

Saberes Básicos

Sentidos matemáticos (sentido numérico, sentido de la medida, espacial, algebraico, estocástico y socioafectivo) - dimensión afectiva y cognitiva.

Resolución de problemas. Procesos PISA:

  • Explorar y comprender
  • Representar y formular
  • Planificar y ejecutar
  • Controlar y reflexionar

Entiendo la tarea, simplifico, matematizo, trabajo matemático, interpreto, valido y presento.


Conocimiento de la Sucesión Numérica

Conocer la sucesión numérica (El recitado uno, dos, tres…) aprender a contar:

  • Nivel cuerda “12345”
  • N cadena irrompible (1, 2, 3, 4, 5, 6)
  • N cadena rompible, empezando desde un número distinto de “uno”
  • N cadena rompible bidireccional. Orden creciente (4, 5, 6) o decreciente (6, 5, 4)
  • Nivel de cadena numerable. “Contar cinco números a partir del ocho”.
  • Nivel de cadena numerable bidireccional. Hacer lo anterior y contar hacia atrás. “Contar seis números a partir del nueve hacia atrás”.

Errores al Contar

  • Errores de recitado: Saltarse palabras numéricas, decirlas en otro orden, repetirlas, introducir palabras no numéricas.
  • Error de coordinación: Etiqueta extra al final, asignar dos etiquetas a un mismo objeto 1 2 3 4 5-6.
  • Error de partición: Contar dos veces el mismo objeto o saltarse un objeto.

Uso Social del Número

  • Cardinal: ¿Cuántos hay?
  • Ordinal: ¿Qué posición ocupa?
  • Medida: ¿Cuánto mide?
  • Código de identificación: ¿Quién es?

Modos en las Técnicas de Contar

  • Técnicas de recuento abreviado: contar de 2 en 2
  • Técnica de construcción de un conjunto cardinal dado: en la técnica de construcción la persona se detiene cuando llega a la palabra-número acordada independientemente de que se agoten o no los elementos “Saca siete canicas de la bolsa”
  • Técnica de colocación de un elemento de ordinal dado.

Entradas relacionadas: