Estrategias Didácticas para la Copia en el Aula: Mejora de la Escritura y Hábitos de Estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Copia en el Aula: Un Procedimiento Clave para el Desarrollo de la Escritura

La copia es un procedimiento de escritura mediante el cual el alumno/a lee un texto, retiene lo leído en la memoria y lo escribe de inmediato con toda fidelidad.

Errores Frecuentes en la Copia por Falta de Orientación y Supervisión Docente

A menudo, los alumnos cometen errores por una orientación y supervisión inadecuadas por parte de los maestros:

  • Los alumnos copian letra por letra. Lo correcto es que se acostumbren a captar conjuntos: palabras cortas, palabras largas, grupos pequeños de palabras y frases.
  • El más grave y frecuente de los errores que los niños cometen en la copia consiste en que el alumno reproduce con errores en su cuaderno lo que está correctamente escrito en el texto modelo.
  • Los alumnos suelen realizar los ejercicios de copia con desmotivación. El culpable de este error también es el maestro que utiliza la copia como un instrumento de castigo.

Objetivos Pedagógicos de la Copia

Con una aplicación adecuada, la copia puede contribuir al logro de diversos objetivos educativos:

  • Desarrollar la atención.
  • Desarrollar la memoria.
  • Captar detalles sin dejar de apreciar el conjunto.
  • Formar hábitos de orden, exactitud, responsabilidad, aseo y economía.
  • Desarrollar habilidades y destrezas de escritura.

Procedimiento Recomendado para la Copia Exitosa

1. Selección del Texto

La extensión del texto debe ser moderada, adaptada al nivel del alumnado:

  • 1º y 2º grado: 3 o 4 líneas.
  • 3º y 4º grado: 4 o 8 líneas.
  • 5º y 6º grado: 8 o 12 líneas.

2. Objetivos Claros para los Alumnos

Antes de iniciar la copia, los alumnos deben tener claros los siguientes objetivos:

  • Escribir las palabras en el cuaderno tal y como están en el texto modelo.
  • Cuidar los márgenes, sangrías y signos de puntuación.
  • Escribir con mayúsculas los nombres propios, el comienzo de cada párrafo y después de punto y seguido o punto y aparte.
  • Respetar la longitud de las letras ascendentes y descendentes.
  • Escribir la letra "a" con su forma correspondiente.
  • Mantener el cuerpo y el papel en correcta posición durante la copia.
  • Sujetar correctamente el lápiz.

3. Lectura, Observación e Interpretación del Texto

Antes de iniciar la copia del texto seleccionado, se deben realizar las siguientes actividades:

  1. Lectura silenciosa del texto por los alumnos para comprender el contenido.
  2. Lectura oral del texto por el maestro.
  3. Lectura oral del texto por los alumnos.

4. Realización de la Copia Propiamente Dicha

  1. El maestro ordena sacar el lápiz y el papel para comenzar la copia.
  2. Mientras los alumnos copian, el maestro recorre el aula para corregir posturas inadecuadas (cuerpo, papel).
  3. Ofrecer ayuda a quien lo solicita.
  4. Tomar nota de las dificultades observadas.

Corrección y Autocorrección de la Copia

El maestro debe corregir cada copia y señalar, con la clave establecida, los errores cometidos. Cada alumno procederá a realizar las correcciones indicadas por el maestro, las cuales pueden ser:

  • Repetir la copia.
  • Escribir 5 veces de forma correcta cada palabra mal escrita.
  • Redactar una oración con cada palabra corregida.

Autocorrección

  • A los alumnos que presentan dificultades simples se les permite la autocorrección.
  • El maestro orientará este trabajo de forma colectiva.
  • Quienes hayan cometido errores deben tachar la palabra y escribirla correctamente al final de la copia y sobre la misma palabra tachada.
  • Al concluir la corrección, realizarán con las palabras erróneas los ejercicios habituales.

“A escribir se aprende escribiendo”

Entradas relacionadas: