Estrategias Didácticas para el Aprendizaje de Inglés en la Primera Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Música para el Aprendizaje de Inglés en Edades Tempranas

La música facilita:

Beneficios de la Música en el Aprendizaje

  • La memorización de los mensajes gracias al ritmo.
  • La repetición, permitiendo que los niños memoricen ritmos, vocabulario y estructuras lingüísticas.

Elementos Clave

  • Capacidad de imitación y repetición.
  • Diversión.
  • Posibilidad de poner en práctica fragmentos de la lengua, que, aunque al principio solo formen una estructura superficial, con el tiempo se convertirán en una estructura profunda.

Ventajas Pedagógicas

  • Es motivador.
  • Permite repetir sin que los alumnos se aburran.
  • Útil para crear rutinas.
  • Mejora la pronunciación.
  • Se trabaja la madurez física y psicológica.
  • Ofrece una motivación extra al ver las reacciones de sus familiares al cantar en inglés o durante los festivales.

Estrategias para Enseñar una Canción

  • Los alumnos recitan la letra después del profesor.
  • Añadir la música a continuación.
  • El profesor canta la canción mientras los alumnos solo tararean.
  • Es necesario cantar la canción entera varias veces y añadir elementos visuales.
  • Acompañar la canción de gestos o bailes.
  • Practicar de forma regular en el tiempo.
  • No se debe obligar a cantar.

Tipos de Canciones Recomendadas

  • Jazz Chants: Al ritmo de jazz para ilustrar la entonación y el acento natural. Ayuda a adquirir o practicar el vocabulario y a memorizar.
  • Nursery Rhymes o canciones tradicionales: Canciones o poemas tradicionales que los niños nativos también aprenden.
  • Canciones modernas: Adaptadas para los niños.
  • Canciones didácticas.

Metodología de los Juegos en el Aula de Infantil

Los juegos facilitan:

Beneficios del Juego en el Aula

  • Motivación.
  • Adquisición de la lengua de forma natural.

Ventajas del Aprendizaje Lúdico

  • Aprender sin saber que se está haciendo.
  • Desarrolla la cooperación, la organización y el respeto a las normas.

Claves para el Éxito con los Juegos

  • No surgirán problemas al repetir juegos populares.
  • No es necesario utilizar juegos complejos.

Consideraciones Importantes al Implementar Juegos

  • No abusar de los juegos competitivos, ya que los niños aún no saben aceptar derrotas.
  • Considerar la madurez física: puede que aún resulten torpes o no puedan realizar juegos de movimiento (como lanzar y coger la pelota).
  • Marcar claramente el comienzo y el fin del juego (con palmadas, luces, etc.).
  • Preparar todos los materiales con anterioridad (crear un game corner).
  • Elaborar una lista de juegos preferidos.

Tipos de Juegos Educativos

  • De movimiento (ej. Roll the ball).
  • Con tarjetas (ej. Show me!).
  • De adivinanzas (ej. Guess who?).
  • De roles, simulación y dramatización: forman parte de una escena (ej. In the zoo).
  • De relajación: potencian el trabajo individual y la concentración (ej. Find the color, done, cut).
  • Tradicionales (ej. What's the time, Mr. Wolf?).
  • Musicales (ej. If you're happy and you know it).

Dramatización y Cuento en el Aula

La Dramatización como Herramienta Didáctica

Las dramatizaciones permiten que los alumnos entiendan y memoricen mensajes mediante textos breves combinados con gestos y movimientos.

Características de las Dramatizaciones

  • Fragmentos o diálogos sencillos y repetitivos.
  • El profesor conoce el guion y la estructura.
  • El profesor es modelo de gestos, movimientos, entonación y silencios.
  • Al principio, los alumnos son meros espectadores.
  • Uso de disfraces.
  • Diseño y creación del escenario.
  • Uso de títeres y muñecos.

Cómo Implementar Dramatizaciones (Rol del Profesor)

  • Presenta el texto.
  • Incluye ayuda visual.
  • Practica el texto hasta que los alumnos lo comprendan y sean capaces de repetirlo.
  • Comienza con una línea por alumno.
  • Practica la representación completa.

El Cuento como Recurso Narrativo

El cuento es el recurso narrativo más motivador.

Características de los Cuentos Educativos

  • Frases sencillas y cortas.
  • Fáciles de memorizar.
  • Fáciles de comprender de forma global para evitar la frustración y la ansiedad.
  • Vocabulario relacionado con los temas vistos.
  • Elemento visual.
  • Pueden ser clásicos o adaptados.
  • Crear un rincón de cuentos.
  • Antes de todo relato, hay que presentar el vocabulario clave.

Actividades de Manipulación

Las actividades de manipulación son un método útil para aprender una lengua en contexto. Se diseñan, se crean y se construyen.

Beneficios de las Actividades Manipulativas

  • Aumentan la autoestima.
  • Se premia la creatividad, no el resultado final.
  • Desarrollan el lenguaje en contexto, involucrando los cinco sentidos.
  • Fomentan habilidades de comparación, clasificación, organización y secuenciación.

Entradas relacionadas: