Estrategias de Diagnóstico para Sífilis: Métodos Directos, Serológicos y Congénitos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,81 KB
Diagnóstico Microbiológico de la Sífilis
Métodos de Diagnóstico Directo
En la sífilis primaria es posible encontrar el Treponema con métodos sencillos:
- Observación al microscopio con campo oscuro: se aprecian los movimientos característicos de T. pallidum.
- Inmunofluorescencia directa: para ello necesitamos anticuerpos monoclonales específicos.
- PCR: no es una prueba de rutina, pues solo puede realizarse en centros de referencia.
Métodos de Diagnóstico Indirecto (Serológico)
La sífilis fue la primera enfermedad que se diagnosticó de manera indirecta (serología):
Pruebas No Treponémicas o Reagínicas
Emplean antígenos no específicos para Treponema, de ahí que se denominen pruebas no treponémicas. Sirven para identificar cardiolipina, que es una sustancia presente en personas con sífilis, así como en otras enfermedades infecciosas. Dichos antígenos son RPR y VDRL:
Reagina Rápida en Plasma (RPR)
Se realiza en plasma o en suero. Esta técnica identifica Ig en el suero. Es ineficaz en el diagnóstico precoz. Suele emplearse para observar el título de anticuerpos según evoluciona la enfermedad.
“Prueba de Laboratorio de Enfermedades Venéreas” (VDRL)
Presenta el mismo funcionamiento que RPR, pero la búsqueda de anticuerpos se realiza en el LCR (Líquido Cefalorraquídeo). Se usa específicamente para el diagnóstico de neurosífilis. No obstante, antes de realizar esta prueba debemos constatar la presencia de anticuerpos, pues, en caso contrario, nos daría un falso negativo.
Pruebas Treponémicas
Siempre se realizan para confirmar el diagnóstico de las pruebas no treponémicas cuando estas dan un resultado positivo. Se utilizan anticuerpos específicos de Treponema:
Técnica de Inmunofluorescencia para Detectar Anticuerpos Antitreponema (FTA-abs)
Fluorescent Treponemal Antibody – Absorption. Este método consiste en poner en contacto el suero del paciente con antígeno de Treponema no patógeno con el objetivo de que “se absorban” los anticuerpos específicos. Tras esto, se realiza la técnica de inmunofluorescencia indirecta.
Como ventaja, permite un diagnóstico positivo precoz, mientras que su mayor inconveniente es que persiste positiva de por vida.
TP-PA
Treponema pallidum – Particle Agglutination.
EIA
Enzyme Immunoassays.
INNO-LIA
Es una prueba confirmatoria. Se realiza una vez se ha hecho alguna de las anteriores.
Diagnóstico de Sífilis Congénita
El diagnóstico de la sífilis congénita debe basarse, primero, en pruebas positivas de sífilis en la madre. A continuación, se detectará la presencia de anticuerpos en el recién nacido.
El problema reside en que el bebé puede haber recibido los anticuerpos IgG de la madre, lo que podría confundir el resultado. Por esta razón, lo que se debe buscar son anticuerpos IgM, ya que estos no atraviesan la placenta.
También puede realizarse un seguimiento de IgG: si fuesen de la madre, acabarían desapareciendo; mientras que, si el bebé las estuviese produciendo, permanecerían, lo que demostraría la presencia de sífilis.