Estrategias de Diagnóstico y Manejo Urgente de Infecciones Necrotizantes de Tejidos Blandos (NSTI)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,84 KB
Infecciones Necrotizantes de Tejidos Blandos (NSTI)
Son una serie de procesos de etiología compleja, caracterizados por una inflamación progresiva con necrosis de la piel, el tejido celular subcutáneo, la fascia y, ocasionalmente, el músculo.
Clasificación y Patogenia
Existen múltiples clasificaciones, pero esto no debe ser un obstáculo para un diagnóstico precoz, teniendo presente que muchas categorías etiológicas diferentes pueden dar lugar a resultados anatomopatológicos distintos.
Así, las infecciones necrotizantes se pueden diferenciar según el plano anatómico afectado:
- Celulitis Necrotizante Monomicrobiana: Afecta primariamente a la piel y al tejido celular subcutáneo.
- Fascitis Necrotizante: Se inicia en el plano más profundo de la fascia superficial y afecta secundariamente a la piel, respetando la fascia profunda y el músculo.
- Celulitis Necrotizante Sinérgica por Gramnegativos: Se extiende hasta la fascia más profunda y puede afectar al músculo.
- Mionecrosis por Clostridios: Se inicia en el músculo y se puede extender a capas más superficiales.
Manejo Clínico y Factores de Riesgo
La clave en el manejo de estas infecciones necrotizantes es un diagnóstico precoz y un tratamiento agresivo e inmediato.
Factores de Riesgo Asociados
Los factores de riesgo para las infecciones necrotizantes incluyen:
- Edad avanzada
- Presencia de ciertas enfermedades de base como:
- *Diabetes mellitus*
- Alcoholismo
- Enfermedad vascular
- Neoplasia
- Inmunodepresión
- Obesidad
- Insuficiencia renal crónica, etc.
Diagnóstico y Signos de Alarma
Hay cuatro signos principales que deben inducir al clínico a sospechar una infección necrotizante:
- La presencia de edema o induración más allá del área del eritema.
- La presencia de ampollas o flictenas.
- Dolor desproporcionado a los hallazgos cutáneos (aunque no se menciona explícitamente, es un signo cardinal).
- La ausencia de linfangitis o linfadenitis.
Exploración Quirúrgica y Hallazgos Patológicos
Ante estos hallazgos, es necesaria la exploración quirúrgica inmediata, que típicamente muestra una fascia necrótica gris sin pus franco, con una disección fácil entre el tejido celular subcutáneo y el músculo, a lo largo de la línea fascial.
La anatomía patológica mostrará la presencia de trombosis de pequeñas arteriolas y vénulas, vasculitis, necrosis de la fascia y la presencia de bacterias.
Infecciones y Abscesos del Tejido Subcutáneo
La dermis, la hipodermis y la fascia superficial son las estructuras implicadas en estas infecciones. La clasificación a menudo se basa en características como la estructura anatómica involucrada, el microorganismo infeccioso y el cuadro clínico. Podemos realizar la siguiente clasificación y descripción de estas infecciones:
Celulitis Gangrenosa
Es una celulitis rápidamente progresiva con extensa necrosis de piel y tejido celular subcutáneo. Los cambios patológicos de la celulitis gangrenosa son necrosis y hemorragia de la piel y el tejido subcutáneo.
En la celulitis gangrenosa hay un exudado con abundantes leucocitos polimorfonucleares y con importante exudado, lo que no ocurre en otras afecciones cutáneas graves.
En la mayoría de los casos, se ha desarrollado de forma secundaria a la introducción del microorganismo infeccioso en el sitio infectado, aunque también puede ser el resultado de la extensión de la infección desde un sitio más profundo hasta afectar los tejidos subcutáneos y la piel. Puede tener varias presentaciones clínicas: