Estrategias para el Desarrollo Social Infantil y la Gestión Conductual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Desarrollo Social y Habilidades de Interacción en la Infancia

Juegos para el Desarrollo Social

  • Juego de lucha: Tipo de juego físico caracterizado por comportamientos que simulan conductas agresivas.
  • Juegos y actividades cooperativas: Todos aquellos que tienen como finalidad la consecución de un objetivo común por parte del grupo.
  • Juego sociodramático: Representación de roles o vivencias observadas, experimentadas o inventadas. Pueden tener dos tipos de personajes:
    • Personajes de ficción: (de cuentos o imaginarios)
    • Personajes estereotipados: (que se asemejan a los de la realidad: madres, padres, profesores). Los niños pueden expresar sus miedos.

Establecimiento de Límites

Para los niños pequeños es muy difícil asumir que no pueden hacer lo que les apetezca. Cualquier actuación que se lleve a cabo en la escuela tiene un componente social. Algunas actividades se presentan como espacios privilegiados para la intervención en el ámbito social y la educación en valores.

Tipos de Reglas:

  • Reglas que nunca se pueden romper: Implican infligir daño a otra persona o a uno mismo. La respuesta a estos comportamientos por parte del adulto debe ser firme (ni morder ni pegar).
  • Reglas sujetas a negociación: Es importante la individualidad de cada uno de ellos. Hay que aceptar sus preferencias, e incluso su mal humor un día determinado. Hay que permitir que los niños tengan libertad para elegir, puesto que hay un margen de negociación, las llamadas reglas rosas.
  • Reglas de cumplimiento imperativo: Es importante para el desarrollo social de los niños que vayan aprendiendo que a veces las cosas hay que hacerlas por imperativo, sin más.

Mejora de las Habilidades Sociales

Las habilidades sociales son una serie de comportamientos que permiten establecer una relación favorable con aquellas personas con las que se interactúa. Son educables y consecuencia del desarrollo social de la persona.

Técnicas de Intervención Conductual

Estas técnicas ayudan a moldear y gestionar el comportamiento en el contexto del desarrollo social.

  • Preparación de Respuesta: Es una técnica que ayuda a dar los primeros pasos para iniciar una conducta. Puede ser verbal o gestual.
  • Modelado: Se basa en la existencia de un modelo que lleva a cabo la conducta que se quiere implantar delante del niño o niña para que lo imite.
  • Técnica Premack: Consiste en utilizar una actividad agradable o más deseada por el niño o niña para que refuerce otra que le resulta desagradable.
  • Retirada de Atención: Consiste en ignorar la conducta conflictiva o inadaptada, ya que si se le presta atención, esta tiende a persistir.
  • Tiempo Fuera: Consiste en retirar al niño o niña de los posibles refuerzos que pueden estar manteniendo la conducta inadecuada.
  • Castigo: Es la aparición de una consecuencia desagradable después de una conducta inadecuada, o bien la retirada de un privilegio o situación agradable para el niño.

Entradas relacionadas: